Para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la Presidente Sheinbaum, ha convocado a diversos foros en diferentes estados de la República. El sábado pasado, Guanajuato fue sede del que recogería propuestas sobre igualdad sustantiva y seguridad para mujeres.
La participación de la sociedad en la formulación de las propuestas que regirán las acciones del gobierno federal los próximos cinco años, es muy importante, pues, a partir del planteamiento de la problemática que aqueja a las comunidades y las soluciones que vislumbran, se puede perfilar un Plan Nacional de Desarrollo que atienda técnica y legalmente, las necesidades sociales.
Es fundamental que se entienda este documento como la directriz de las acciones del gobierno, en el que se establecen objetivos claros y acciones concretas respecto del diagnóstico que se ha elaborado para tales efectos; es decir, el estado debe contar con información suficiente de la situación nacional para poder identificar las necesidades y las problemáticas a atender a través de estrategias bien formuladas.
Fue así que, en una de las mesas del foro sobre igualdad sustantiva y seguridad para las mujeres, escuché diferentes voces que plantean, desde su experiencia de vida, la necesidad de atender determinados temas, así como la aportación de propuestas, e incluso, la disposición de procurar un servicio solidario en favor de los que lo requieran.
En la oportunidad que tuve de opinar, señalé que es imprescindible entender que los temas que se tienen que resolver en materia de mujeres, desde la igualdad sustantiva, la prevención del delito y el acceso a la justicia, que fueron los temas abordados en el foro, deben atenderse de manera integral, con una visión transversal, pues las competencias de las entidades públicas encargadas de dichas materias son, incluso, diversas al ejecutivo, y parte de la estrategia, corresponde al fortalecimiento institucional y presupuestal.
El Plan Nacional de Desarrollo, debe ser un instrumento que integre todas las estrategias, que vincule los objetivos y coordine las acciones, en colaboración con el resto del aparato de gobierno, esto es, con los otros poderes (Legislativo y Judicial), organismos autónomos (que por cierto, ya no existen) y la propia sociedad.
Por otro lado, es de señalar que, cuando se busca justicia por la causa que sea, es porque el gobierno nos falló en algo: en prevenir el delito, en anticiparse a los desastres, en darle prioridad a los temas de salud, educación o trabajo, de tal forma que requerimos de la intervención de otro agente para que se garanticen nuestros derechos.