Política

Presionan a alcaldes a hacer obra con deuda

  • De buena fuente
  • Presionan a alcaldes a hacer obra con deuda
  • Cristina Gómez

El Congreso de Tamaulipas pide a municipios mejorar su infraestructura pública, aunque para ello deban recurrir a un financiamiento y/o adelantar gasto de participaciones federales, lo que en opinión de ediles puede atar de manos a futuras administraciones al heredar deuda.

Se aprobó un punto de acuerdo para exhortarlos a usar como posible garantía de pago los Fondos General de Participaciones y de Fomento Municipal, así como Aportaciones para la Infraestructura Social.

El dictamen aprobado subraya que la inversión en obra pública incide en el crecimiento económico, el desarrollo social e impulsa el empleo, sin embargo, el gasto en este rubro ha tenido una tendencia a la baja.

“La Ley de Coordinación Fiscal establece la posible afectación de participaciones como garantía de pago mediante el Fondo General de Participaciones y Fondo de Fomento Municipal, que deben ser destinados exclusivamente para financiar bienes muebles e inmuebles e inversión pública”.

La misma ley abre la puerta para utilizar las Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal con el mismo propósito, debiendo financiar obras y acciones que beneficien a población en pobreza extrema o con alto rezago social.

“Ese tipo de plan de mejoramiento de infraestructura va a provocar que los ayuntamientos dejen deuda para las siguientes administraciones, que en su primer año no podrán hacer nada pues ya se habrán gastado los recursos por adelantado”, señaló Martín Castellanos, integrante del cuerpo edilicio porteño.

Destacó que al menos solo se debería aplicar en los primeros dos años de gestión de cada gobierno local, evitándose así que dejen un pasivo a las administraciones municipales entrantes, pues entrarían atadas de manos.

Nuevo Laredo se encuentra ya entre los 25 municipios del país con la mayor afectación de sus participaciones por deuda pública, ocupando el séptimo lugar con un 70.6%.

Así lo informa el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que también lo posiciona como el municipio 27 con la mayor deuda pública a nivel nacional, con un saldo de 315 millones de pesos al primer trimestre del 2025.

Lo ideal sería hacer obra sin deuda, sin comprometer ejercicios futuros, quizá con recortes en otros rubros, como la nómina por ejemplo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.