Política

La rifa del tigre

  • Números al aire
  • La rifa del tigre
  • Claudia Hidalgo

Varios de los ediles que empezarán a despachar a partir de este viernes brincan de alegría por tener asegurado un buen trabajo por tres años, no solo por el ingreso salarial que representan sino por la magnitud de tener poder y ejercerlo a diestra y siniestra, incluso con ignorancia, prepotencia e insuficiencia.

Los más realistas deben estar asustados. Inicia el calvario que de manera voluntaria decidieron echarse a cuestas. Claro, hay quienes sienten que se las saben de todas todas y que igual a otras ocasiones saldrán de "a pechito" protegidos por el apellido, compadrazgo o filiación política.

Todos deberían estar conscientes que el encargo no es menor, ni para Ecatepec ni para Tlatlaya o Cocotitlán. Somos 16 millones de habitantes que esperamos y demandamos mejores gobiernos, respuestas, eficiencia, honestidad, trabajo los mil 95 días que estarán teóricamente en el cargo, no sólo el último año o cuando hay elecciones. Si quieren reelegirse deberán demostrar más de lo acostumbrado.

Con el cambio de administración se pasa de unas manos a otra no sólo los bienes de un municipio, sino también todas sus deudas físicas y morales, su carencia de servicios, inseguridad, burocratismo, dependencia, mala fama y un sinfín de problemas que habrá que atender desde el primer minuto.

La gente está cansada de quienes llegan a aprender, experimentan, quienes no cambian y se modernizan, quienes sólo imponen y no escuchan, quienes trabajan guiados por filias políticas o corazonadas que sólo han causado la agonía de decenas de municipios que a duras penas sobreviven, financiera y socialmente.

Cada alcalde debe tener claro desde antes las necesidades reales de sus jurisdicciones, no llegar a investigar, saber con cuánto y con qué cuentan, pero sobre todo cómo van a responder a cada una de esas demandas, incluso antes que se hagan patentes.

Nadie va a descubrir el hilo negro, saben que la inseguridad es el problema más sensible en todos los municipios, que en todos es necesario reducir la dependencia económica que tienen del gobierno federal y estatal, que deben combatir frontalmente la corrupción, pero cada uno tiene ciertas particularidades que deben ser atendidas de manera específica y no con fórmulas generales donde se coloque a la seguridad como el tema básico, pero no único.

Algunos de los indicadores que existen son más que claros en temas básicos como las calles pavimentadas, de acuerdo a la última revisión de sus cuentas públicas hay 27 municipios con niveles insuficientes y críticos, es decir con calificaciones menores a 5 puntos.

Al menos 10 municipios están reprobados en drenaje, cuatro en agua potable domiciliada, 75 en transparencia, en recolección de basura hay 17 localidades con problemas, 40 tienen en riesgo sus zonas verdes protegidas, 55 no logran buenos niveles de recaudación de predial, entre otras tantas deficiencias que lejos de mejorarse en algunas administraciones empeoran porque se dedican solo a un tema, a lo que luce físicamente, se van por las cabeceras municipales y dejan que el rezago aumente en la periferia.

Valdría la pena dejar claro cómo recibe cada uno al municipio y cómo lo dejan en todos los rubros que representan sus obligaciones, castigando la ineficiencia como en cualquier empleo, pero en especial impidiendo su reelección para evitar tres años más de mala suerte.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.