Estados

Mujeres: Protagonistas de la defensa y promoción de los Derechos Humanos en México.

  • Voces Ibero
  • Mujeres: Protagonistas de la defensa y promoción de los Derechos Humanos en México.
  • Claudia Guerrero Sepúlveda

A partir de los años setentas, ante las desapariciones y lo asesinatos en el contexto de la “guerra sucia”, en su papel de madres, esposas, hermanas o hijas, fueron las mujeres las primeras en recoger la indignación de la sociedad y se enfrentaron al Estado para reclamar la presentación de las personas desaparecidas. 

Así nació el Comité Nacional independiente Pro-defensa de presos, perseguidos, detenidos, desaparecidos y exiliados políticos, posteriormente; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM), en 1997. 

Este movimiento reivindica la procuración de justicia y la lucha contra la impunidad y se ha visto obligado a mantener sus demandas.1 En la actualidad existen los movimientos como FUUNDEC-M, Grupo VIDA en lo local.

En las comunidades indígenas y campesinas sobre todo en el centro y sur de nuestro país, donde los delitos se dan con mayor impunidad, y donde ni siquiera la justicia se ejerce, mucho menos las pocas denuncias que llegan a los tribunales no suelen ser investigadas. 

Han sido las propias mujeres quienes se han enfrentado repetidamente frente a los delitos y las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, son las mujeres que han denunciado las violaciones sexuales y han exigido justicia en nombre propio y de otras, mujeres defensoras de la conservación del medio ambiente, de familiares perseguidos etc.

En la actualidad son las mujeres que siguen siendo protagonistas en la búsqueda de sus familiares desaparecidos, haciendo trabajo de campo en la búsqueda de restos humanos para identificar a sus familiares, son las mujeres que no acallan su voz por otras y se hacen protagonistas no solo de su propio sufrimiento sino de otras, son las mujeres que defienden los derechos de las mujeres pertenecientes transgénero y del movimiento LGBTI, son las mujeres quienes desde Centroamérica emprenden su viaje a buscar a sus hijas, hermanas, madres, son las mujeres que aun con el dolor siguen pronunciando se haga justicia a quienes sufrieron violaciones sexuales en Atenco, mujeres que han denunciado delitos y violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.

Esta realidad sigue poniendo en riesgo las luchas de las mujeres por los derechos humanos con graves consecuencias para su integridad y la de sus familias. 

Desde el 2001 al 2020 han sido asesinadas 24 mujeres defensoras de derechos humanos, activistas y periodistas, que su único delito fue ser mujeres y alzar la voz por los diferentes delitos cometidos en su contra o por la defensión de otras u otros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.