Política

Después de la madriza, ¿qué sigue?

  • Columna de Christian Sánchez
  • Después de la madriza, ¿qué sigue?
  • Christian Sánchez

A nivel nacional, tal y como se esperaba desde antes que iniciara la contienda, la candidata del régimen iba a triunfar de manera abrumadora.

El resultado; la candidatura del oficialismo ganó en 31 entidades federativas. Eso ayuda a explicar el por qué la diferencia de más de 32 puntos porcentuales respecto de su más cercana competidora.

No es menor reconocer que Claudia Sheinbaum obtuvo más de 33 millones de votos. Sí, leyó bien, superó al propio López Obrador.

En resumen, Morena y sus aliados ganaron las elecciones federales de manera avasalladora. A saber: respecto del Senado de la República, triunfaron en 30 entidades y 256 diputaciones federales de 300.

Sí, volvió a leer bien, solitos son mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

En Jalisco, tal y cómo lo señalé con antelación en distintas columnas, el voto útil solo confundiría y favorecería a la marca Morena que cómo se observó el pasado domingo, su voto distrital difícilmente bajaba del 35%.

En este sentido, si bien Morena y sus aliados no triunfaron tanto en la elección a la gubernatura como en las principales ciudades del estado (Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco), salvo algunas excepciones, se llevaron carro completo en diputaciones locales y federales.

Ante este nuevo escenario y reconfiguración de fuerzas políticas, sí usted apreciado lector no considera que electoralmente Morena y sus aliados pusieron una madriza, favor de no seguir leyendo.

A continuación, los invito a contestar la siguiente reflexión:

¿Cuál es la causa por la que las personas votan por Morena y sus aliados, no importando ni la trayectoria oscura e incapacidad de sus candidatos y candidatas, así como las consecuencias al sistema democrático?

Posible respuesta:

1. A las personas ajenas a los intereses políticos partidistas, solo les importa quién les pueda resolver sus problemas inmediatos.

En este sentido, la agenda nacional de Morena se vincula principalmente en el imaginario colectivo a resolver un tema muy sentido para la mayoría de la población, cómo lo es “atender y resolver tanto la pobrezaestructural, como la desigualdad económica y social” que, por décadas, ha atrapado a millones de mexicanos.

2. Los mexicanos no olvidan que los gobiernos del PRIAN empobrecieron a la población con la corrupción y el mal manejo de las finanzas públicas, así como con la asociación político-empresarial que permitió la pérdida del poder adquisitivo del salario por más de tres décadas, entre muchas otras.

3. No existe una nueva fuerza política nacional diferente a los partidos que representan la vieja política, capaz de vencer electoralmente a Morena.

Desde mi particular punto de vista, solo Movimiento Ciudadano en un futuro cercano, puede representar la fuerza política emergente para poder competir contra Morena y sus aliados. Pero para ello, resulta clave que sus dirigentes reconozcan que, si bien MC cuenta con registro nacional, no así con presencia y mucho menos estructura política.

En este sentido, para MC la pasada elección debe dejar como moraleja que no importa si el candidato de su partido es el mejor, el más preparado, si cuentan con la campaña más disruptiva e inteligente.

Lo real, es que,a la hora de emitir el sufragio, el votante que no quiere continuar con el actual régimen, orienta el voto al candidato o candidata más rentable, al que consideran tiene más probabilidad de derrocaral candidato oficial, no importando si este representa a más de lo mismo. Es decir, a la vieja política.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.