Negocios

Ciudades Ecoeducativas: una mirada desde la política y el compromiso ambiental

El 19 de mayo de 2022 el Papa Francisco encabezó el lanzamiento de la Escuela Laudato Si, un proyecto educativo de la organización Scholas Occurrentes en conjunto con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Durante la clase inaugural del programa, en el aula magna de la Universidad Urbaniana del Vaticano, su Santidad se dirigió a 50 estudiantes de todo el mundo para invitarlos a formar parte de una nueva comunidad global que valore, proteja y defienda nuestra “casa común”.

Durante los siguientes 10 meses, jóvenes de escuelas rurales y urbanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haití, Italia, México, Panamá, Paraguay y Portugal tuvieron la oportunidad de conocer y poner en práctica los principios de ética ambiental, ecología, protección del entorno y toma de conciencia colectiva sobre la cultura de la participación ciudadana. Durante ese tiempo llevaron adelante proyectos de apoyo y capacitación con una mirada que incorpora la sustentabilidad en los procesos productivos y creativos.

En marzo de 2023 finalizó la primera etapa de la escuela. Para ello nos reunimos en el corazón de la selva amazónica, en la ciudad de Leticia, para intercambiar experiencias, compartir caminatas, generar vínculos con los pueblos originarios locales, y conocer el espacio natural.

La Escuela Laudato Si busca que estos jóvenes líderes transmitan sus conocimientos, aprendizajes y reflexiones a las personas de sus comunidades locales para generar una verdadera transformación colectiva. Desde CAF creemos que esta experiencia también convertirá a esos jóvenes en agentes movilizados.

En paralelo, desde nuestro organismo llevamos adelante la Red de biodiverciudades de América Latina y el Caribe, que está compuesta por 119 ciudades de 17 países de la región, y busca impulsar marcos de planificación y gestión de políticas urbanas inclusivas, productivas y sostenibles.

A partir de estas dos iniciativas hemos promovido junto a Scholas Occurentes el Encuentro Internacional de Ciudades Ecoeducativas, una propuesta de formación para alcaldes y alcaldesas que busca fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo para fomentar desarrollos sostenibles y justos al nivel de las ciudades. Para esto, la semana pasada convocamos a 50 autoridades de gobiernos locales en El Vaticano, que dialogaron e intercambiaron ideas, casos de éxito y recomendaciones al respecto. Además, los alcaldes y alcaldesas presentaron sus propuestas al Papa Francisco para garantizar el cuidado de la “casa común”.

El encuentro, como primera de una serie de actividades colaborativas, sentó las bases para seguir promoviendo los principios esenciales de la Encíclica Laudato Si’, con el foco puesto en el medio ambiente, la biodiversidad y el crecimiento económico, social y sostenible de nuestras ciudades.

En CAF tenemos una visión estratégica marcada por la importancia de fortalecer el trabajo junto a los gobiernos subnacionales. Para eso llevamos adelante programas para la movilización de recursos, el fortalecimiento de capacidades estatales y la descentralización, el desarrollo de proyectos de cooperación técnica y la gestión de espacios de conocimiento y capacitación.

Y lo hacemos en el contexto de nuestro compromiso por convertirnos en el banco verde y de la reactivación económica de América Latina y el Caribe. Para ese fin, nuestro directorio aprobó la capitalización institucional más grande de nuestra historia por 7 mil millones de dólares que implicará, entre otros hitos, la duplicación de nuestra cartera para 2030 y el fortalecimiento de la agenda de desarrollo de nuestros países miembros.

Los intendentes e intendentas o alcaldes y alcaldesas son la primera línea de contacto con las y los habitantes de nuestras comunidades. Son el enlace directo al que la ciudadanía se dirige cuando necesita resolver un problema o transmitir una inquietud. De allí la importancia de ponderar, desarrollar y fortalecer sus capacidades, tanto en lo que hace a las habilidades blandas como el conocimiento del entorno y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. Desde CAF seguiremos apoyando y brindando herramientas a los decisores locales de políticas públicas para generar una región integrada, sostenible y cada vez más justa.

Por Christian Asinelli*

*Vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF

Visiones del Desarrollo es una sección promovida por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) que analiza los principales temas del desarrollo de la región. Los artículos que contiene se publican de manera simultánea en los principales medios de América Latina.

Google news logo
Síguenos en
Christian Asinelli
  • Christian Asinelli
  • Vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Doctor en Ciencia Política y autor de “Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe”, editado por Penguin Random House.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.