El Instituto Nacional Electoral perfiló esta semana todo lo relacionado con los debates entre presidenciables.
Determinó que el primer encuentro sea el 7 de abril, obligatorio para las y el aspirante presidenciales. Será en las oficinas centrales del INE y se plantearán preguntas tomadas de las redes sociales.
El segundo será el 28 de abril, obligatorio, en los estudios Churubusco y se les dirigirán preguntas recogidas de ciudadanos en la vía pública.
El tercero, el 19 de mayo, obligatorio, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y con confrontación directa.
Para empezar: 1. ¿Por qué todos los debates en la Ciudad de México? Allí la ex Jefa de Gobierno juega de local, ahí se asienta el grueso de la burocracia capitalina y federal que podrá “mostrar” un músculo inducido o artificial (con acarreados, pues) antes y después del encuentro para aparentar que la candidata oficialista “ganó”. Distribuirlos a lo largo del país generaría más expectación e interés.
2. Pues muy obligatoria la asistencia a los tres encuentros, pero el INE no aprobó sanciones si no acuden las o el candidato contendientes. En el proyecto original de debates se habló que las sanciones serían una amonestación pública o una multa de cinco mil salarios mínimos -1.2 millones de pesos-, lo que para los partidos nacionales sería nada y menos ante las “aportaciones” a sobre amarillo que se acostumbran, pero ni eso quedó. Sin castigo no hay nada que obligue a participar a quien se sienta vulnerable bajo pretextos como, por ejemplo, estar enferma o enfermo.
La penalización debería ser la cancelación de su registro para contender o la reducción de 10 o 20% en su tope de gastos de campaña por cada inasistencia, cuando menos.
3. ¿Cómo que los dos “debates” iniciales no tendrán confrontación y solo responderán a preguntas de la moderación? Eso no serán debates. Además ¿quién elegirá las preguntas de redes sociales y de los ciudadanos? Los dos primeros ejercicios no parecen debates sino actos mediáticos que buscarían proteger la imagen de Ya Sabes Quien **bis.
Por poco y el INE de Guadalupe Taddei propone que los “debates” sean en La Mañanera y con López de moderador y representante del pueblo. Ojo con eso.