Cultura

Virgen de Estambul, la serie

  • Malas compañías
  • Virgen de Estambul, la serie
  • Celeste Ramírez

Hace un año, el cineasta mexiquense Gerardo Lara adelantó parte de su nuevo proyecto, una serie de televisión llamada La Virgen de Estambul, que constaría de diez capítulos y abordaría la vida dentro de un cabaret travesti.

Platicó que sería una historia con temática abierta y consistente, y sobre todo, con perspectiva humana. El guión ofrecería personajes entrañables: drama, intensidad, avatares y contradicciones. Y se difundiría en medios alternativos como internet e incluso se utilizarán espacios físicos para su proyección.

Un año después, La Virgen de Estambul, de Gerardo Lara, se hizo realidad.

El pasado 19 de marzo, se realizó la presentación del primer capítulo de la serie en el Teatro Los Jaguares de Toluca y este 2 de abril será en el Museo del Chopo de la ciudad de México, con dos funciones 19:00 y 20:00 horas.

El guión tiene un inteligente tratamiento del mundo travesti. No hay el escarnio (el chiste burdo y soez y/o el estereotipo superfluo) difundido en contenidos de la televisión abierta. Se realza el enfrentamiento social perpetuo: homofobia y discriminación, "reivindica la diversidad sexual, las libertades individuales y el derecho al placer".

La serie de Gerardo Lara muestra una historia fresca con personajes emotivos, bien maquillados, valientes; una buena dosis de dramatismo y comedia además excelente ambientación en Toluca y una canción contundente.

Lleva en el papel principal a Alexandro Celia -La Negra, dueña del cabaret- con una capacidad dramática impresionante y quien compuso e interpreta la canción de la serie.

El cineasta siempre le ha apostado a que Toluca sea un plató de cine. Y como reminiscencia de esta provincia, el personaje principal: la Negra, lleva el apodo de la dueña de una casa de citas muy popular en la ciudad de varias décadas atrás.

Proyectos como La Virgen de Estambul, realizados por directores y actores independientes a los grandes monopolios, requieren de apoyo; por ello, la productora Metacine Creadores recurrió a la recolección de recursos o lo que le llaman fondeo que puede ir desde los cien pesos en adelante. Los informes en la página de Facebook de esta serie.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.