Cultura

Mafalda, Mafalda

  • Malas compañías
  • Mafalda, Mafalda
  • Celeste Ramírez

Mafalda ha sido un referente generacional. Una historieta cuya filosofía de vida impregnó y motivó el pensamiento, arrancó sonrisas y se hizo entrañable con frases recurrentes y serias disertaciones que se han quedado en el colectivo de Hispanoamérica.

Desde su nacimiento Mafalda se ponderó no como una historieta de entretenimiento, sino como un mecanismo para el humor reflexivo, para el análisis y la crítica social; para el cuestionamiento de los roles de género Ha sido el retrato de los detalles de trascendencia cotidiana.

El creador de Mafalda, el dibujante argentino Joaquín ‘Quino’ Salvador Lavado Tejón, ha fallecido el 30 de septiembre.

Este suceso se registra un día después de que la historieta y su personaje cumplieron 56 años de vida editorial.

La primera aparición de Mafalda fue el 29 de septiembre de 1964, se trató de una tira donde charlaban ella y su papá.

—¿Vos sos un buen papá?

(...)

—Bueno, no sé, a lo mejor hay algún otro papá más bueno que yo.

—¡Lo suponía! (Twitter oficial de Mafalda. 29 de septiembre, 2020)

Los personajes de Quino, Mafalda, sus padres, Miguelito, Felipe, Susana, Manolo, Libertad, han superado con creces el paso del tiempo y la narrativa sigue vigente, actual y generosa.

Mafalda es niña curiosa, pensante, imaginativa y de opinión absolutamente feminista, dando con ello voz a una generación que empezó a cuestionar y a desafiar.

(Sí, con Mafalda -y con Quino- las niñas formadas en la tradición de la década de los setenta y ochenta aprendimos a no quedarnos calladas).

Breve diálogo entre Susanita y Libertad:

—¿Vos a qué edad pensás casarte, Libertad?

—Yo quiero a mi mamá y a mi papá. —

—¿Y eso qué tiene que ver?

—Que cuando llegue el momento de complicarme la vida queriendo gente fuera de mi casa, veré; por ahora me gustan las cosas simples. (El país, 2018)

El personaje de Mafalda -nos cuenta Quino- ama a los Beatles, la democracia, los derechos de los niños, la paz. Odia, sí, la sopa (¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia!, dice), las armas, la guerra y al agente secreto del MI6, James Bond, nada menos...

La moda, la televisión, la política, los asuntos domésticos, la publicidad, la maternidad, el machismo, los estereotipos, los asuntos mundiales, los temas existenciales, el matrimonio, los hijos, la educación, los padres, la familia, el amor, la amistad, la pobreza, el racismo y otros tópicos son abordados de manera recurrente en la clásica historieta.

--

Adiós maestro. Te echaremos de menos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.