Pintora de la fantasía, Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 1917 – Ciudad de México, 2011) ha sido una de las artistas más completas. Realizó pintura, escultura y grabado, además elaboró piezas textiles y joyería. Su legado artístico no se limitó a la plástica, ya que escribió piezas dramáticas y abordó la novela y el cuento.
La expresión de Carrington es fundamental dentro del movimiento surrealista: “sus obras mezclan la autobiografía, la ficción, lo mágico y lo cotidiano y están pobladas por seres fantásticos a menudo animales intermediarios que nos refieren a la mitología celta, el hermetismo, la cábala y la literatura fantástica”, refiere la página web del museo que lleva su nombre en San Luis Potosí.
La vida de la pintora es interesante, pues constituye una película de primera mano sobre uno de los movimientos artísticos y culturales esenciales, Leonora Carrington fue musa e integrante del grupo surrealista integrado por André Bretón, Salvador Dalí, Joan Miró, Man Ray, Pablo Picasso, Lee Miller y Luis Buñuel, así como Remedios Varo y con Max Ernst, con quien estuvo casada.
“Inglesa de nacimiento, Leonora pasó, por azares del destino, de Inglaterra a España, de España a Francia, de Francia a Estados Unidos y de Estados Unidos a México. Pero lo más interesante fue su intensa vida intelectual, amorosa y política”, refiere el escritor Hernán Lara Zavala.
El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) publicó la novela Leonora antes de Leonora. Una vida imaginada, de Sofía G. Buzali, ganadora del Certamen Internacional Literario Sor Juana Inés de la Cruz, en su edición de 2019.
Una novela que narra los avatares de Carrington frente a los embates de la locura, la guerra civil española y la persecución nazi, como una de las integrantes del grupo surrealista. De particular interés resulta su relación con Max Ernst y Renato Leduc, dos grandes hombres que, sin conocerse, estuvieron presentes en momentos decisivos de la vida y el atribulado corazón de Leonora, puntualiza Lara Zavala.
Interesante novela para adentrarse a una mujer notable, creativa e infaltable en el desarrollo y la aportación cultural y artística en México.