“Yo quiero ser una chica Almodóvar, como Bibí, como Miguel Bosé. Pasar de todo y no pasar de moda, bailar contigo el último cuplé”, la canción de J. Sabina. 1999, describe el espíritu de todos los personajes femeninos almodovarianos que integran la narrativa —ya— icónica del cineasta español.
Hoy las películas de Pedro Almodóvar están presentes en Netflix, plataforma que recién ha publicado la mayoría de las consagradísimas obras cinematográficas del director. Todo un sueño para los seguidores de este emblema del cine en castellano y catálogo imprescindible para quienes inician adentrándose en este mundo de vida multicolor.
La lista es nutrida: doce piezas selectas. Inicia con la década ochenta: los primeros años en Madrid y la movida. Entre tinieblas, 1983; ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, 1984; La ley del deseo, 1987, películas iniciales junto con Matador, 1986, ésta última no incluida en las entregas; y Mujeres al borde de un ataque de nervios, 1989, con la cual obtuvo el primer Goya.
De la segunda etapa, década noventa, las fundamentales: Tacones lejanos, 1981, Kika, 1993, con la recién fallecida Verónica Forqué, en una entrañable actuación. También La flor de mi secreto, 1995 y Carne trémula, 1997.
A víspera del nuevo siglo, se presenta los nuevos bríos en los que llega la película que consagró a Almodóvar con un primer premio de la Academia: Todo sobre mi madre, 1999, y con Hable con ella, 2003, llega su segundo Oscar. Además, La mala educación, 2004; y Volver, 2006.
Hoy, el servicio de streaming ofrece, en exclusiva, la más reciente película de Pedro Almodóvar: Madres paralelas, 2021, la historia de dos madres solteras que se hacen amigas cuando dan a luz el mismo día en un hospital, desde ese instante la conexión que comparten transformar sus vidas.
Por otro lado, Dolor y gloria, 2018, bellísima y conmovedora historia con fuertes tintes autobiográficos, se encuentra en Star+. Y Los amantes pasajeros (2013) están en HBO+. Como dato curioso de esta comedia, el número del “vuelo 2549” del avión donde se desarrolla toda la película, alude a la fecha de nacimiento del director: 25 de septiembre de 1949.
Dos libros sobre Pedro: Almodóvar, la película de su vida, del escritor Ladislao García Miravet, Editorial Letrame, 2019.
Y el estupendo, Madrid de Almodóvar, de Sacha Azcona, 2019. Una guía turística madrileña y almodovariana, que recorre restaurantes, teatros, museos, tiendas, calles, sitios y curiosidades de Madrid utilizados como escenarios de las películas del director.
Yo quiero ser…
Celeste Ramírez