Política

Sheinbaum y Trump, un mejor fin de semana

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La nota que llegó a las primeras planas en diarios y comentada en redes sociales en los últimos días sobre la relación de Claudia Sheinbaum y Donald Trump fue lo que reveló The Wall Street Journal, respecto a la petición del presidente de EU a la mandataria mexicana de permitir la intervención del ejército en México para combatir a las organizaciones criminales.

Eso seguirá pasando: Trump pedirá eso, Sheinbaum dirá que no. ¿Qué terminará pasando? Vaya usted a saber, por lo pronto queda claro que lo que sí hay es la colaboración que el sexenio pasado había terminado, valga como prueba lo que ha sucedido con el huachicol en su modalidad “fiscal”.

Ese intercambio opacó dos mejores noticias de los últimos días en la relación bilateral. La primera es una que tendrá un impacto en la economía y, sobre todo, en la incertidumbre que la guerra de aranceles había creado en los últimos meses. El anuncio de que las autopartes producidas en México que cumplan con las condiciones del T-MEC no estarán sujetas a los aranceles que Trump había anunciado. La exportación de piezas automotrices significa al país alrededor de 70 mil millones de dólares. “Es una muy buena noticia para México”, dijo la Presidenta, con razón, en su conferencia matutina. “Un gran avance”, dijo Marcelo Ebrard.

En los mismos días un evento en Nogales pasó un poco más desapercibido pero da señales, no muchas acciones hasta el momento, que podrían resultar importantes.

En conferencia de prensa en la frontera, el fiscal interino del estado de Arizona dijo: “Nuestra presencia aquí hoy tiene como objetivo demostrar que tenemos un esfuerzo unificado del gobierno para detener el tráfico de armas hacia el sur de México, porque ese tráfico de armas hacia el sur de México alimenta la violencia y el poder de los cárteles, y esos cárteles ahora son organizaciones extranjeras, y hemos cambiado de actitud, y necesitábamos cambiar de actitud, para pensar en esos cárteles de esa manera, porque la violencia en México, la violencia que introdujeron en Estados Unidos, es abominable”.

Brendan Iber, el agente especial en Phoenix de la ATF (la institución encargada de la supervisión de las armas en EU), ratificó que la instrucción del presidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi era “aplicar mano dura en el tráfico de armas de fuego”.

Veremos, con Trump nunca se sabe, pero fueron mejores días estos pasados.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.