Política

Marcelo, migración y el penoso antecedente

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos decidió el miércoles que no discutiría el fondo de la queja del gobierno de Joseph Biden por la decisión de una jueza que le ordenó no suspender el programa MPP, mejor conocido como Remain in Mexico.

El MPP fue la imposición de Donald Trump al gobierno mexicano, bajo amenaza de aumento a los aranceles de las exportaciones, para que aquellos que pidieran asilo en EU esperaran su turno frente a los jueces norteamericanos en territorio mexicano. 65 mil solicitantes de asilo tuvieron que esperar en México en ese lapso y eso se notó en las condiciones infrahumanas de muchos campamentos en la frontera mexicana bien documentados en la prensa de ambos países.

En uno de sus primeros actos al llegar a la presidencia, Joseph Biden suspendió el programa. Un par de estados fronterizos pusieron demandas, el asunto llegó al máximo tribunal y el miércoles ganaron. MPP no puede suspenderse, coincidió la Suprema Corte dominada por conservadores.

Ayer mismo Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte de la cancillería mexicana, tuiteó: “Informo que el Departamento de Seguridad Interior de EU nos ha contactado sobre la resolución de la Suprema Corte de ese país respecto de la implementación de la sección 235(b)(2)(C) de su Ley de Inmigración y Nacionalidad. México no es parte del proceso judicial, el cual trata sobre una medida unilateral estadunidense. En el transcurso del día de mañana intercambiaremos información sobre esta resolución para definir las consideraciones de México, basadas en el respeto a la soberanía y los DD.HH.”.

Pues sí, mucha soberanía, pero el problema real de la cancillería y ahora del gobierno mexicano es el antecedente. En 2019, la amenaza de Trump fue suficiente. Un poco, la verdad, una vergüenza aquello. Hoy el presidente Biden no tiene salida frente a la decisión de la Suprema Corte. Y es cierto que algunos medios hablan de que quieren “suavizar” en algo el programa, la verdad es que Remain in Mexico es lo que es.

¿Qué va a argumentar México? O Biden tendrá que forzar el camino de la amenaza que tan bien le funcionó a Trump. Ese es el problema de sentar ciertos antecedentes con decisiones como la que se tomó en 2019.

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.