Política

El llamado de la Presidenta a los empresarios

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer en su primer Informe de gobierno, la Presidenta dejó ver cuál es su mayor preocupación para los próximos años.

Dijo: “Aprovecho para convocar respetuosamente a las y los empresarios de nuestro país a sumarse con decisión al Plan México con inversión productiva, innovadora, y a que avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito. México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”.

Pues sí. Tiene razón.

Sabemos, porque lo han dicho desde el gobierno e instituciones autónomas, y lo tienen claro todos los analistas, que la economía del país anda atascada. Las razones son varias: nunca es sencillo un primer año en cualquier gobierno, la herencia de la administración anterior no ha sido fácil de saldar, la terrible situación de Pemex se chupa una enorme, enormísima cantidad de recursos. Trump y sus aranceles más el nuevo Poder Judicial solo ponen las cosas peor.

Luego están, por supuesto, los empresarios mexicanos. Que no son exactamente los más aventureros, innovadores, arriesgados del mundo. Creo que eso lo tenemos claro desde hace un rato. Y menos lo son cuando el gobierno no lo hace.

Hace unas semanas, Gerardo Esquivel lo escribió en estas páginas con claridad: “Mientras que la inversión privada se contrajo en 5% anual entre enero y abril de este año con respecto a 2024, la inversión pública lo hizo en 21.3%, es decir, un ritmo cuatro veces superior al de la inversión privada”. Y añadió: “El problema es que la inversión nada más no fluye. Y es sabido que sin inversión no hay crecimiento económico ni generación de empleo”.

No es una novedad que hoy tenemos un gobierno con poco dinero para invertir. Y, como sabemos, no solo es por “austeridad”, sino por las deudas heredadas.

Cuando uno pregunta en el gobierno cómo ven el futuro, la respuesta es que 2026 será similar a 2025, pero que “en 2027” esto despega. Veremos, pero no apostaría mucho. Más allá de lo que se está haciendo desde Hacienda, los factores Trump y nuevo Poder Judicial no se irán. Ni muchos de los empresarios mexicanos, siempre felices de ir a ver a la Presidenta cuantas veces diga y siempre extremadamente cuidadosos —soy generoso— hasta no ver retornos rápidos y enormes. Son empresarios.

Ese es el mayor reto de este gobierno. De cómo se soluciona dependerá el futuro. El de todos. Por eso el llamado público de la Presidenta ayer.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.