Política

Día 10: la crisis allá que será enorme aquí

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El año pasado, las remesas familiares a México desde Estados Unidos sumaron 36 mil 48 millones de dólares, 7 por ciento más que el año anterior, el mayor monto desde que se tiene registro. Solo en diciembre del año pasado fueron 3 mil 83 millones de dólares.

La cifra supera los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), unos 35 mil millones de dólares, 26 mil millones de dólares de exportaciones petroleras. Y arriba de los ingresos que se captan por la actividad turística, el año pasado alrededor de 25 mil millones de dólares.

En 2018 representaron 2.7 del PIB del país.

En Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero, las remesas son el 10 por ciento del valor agregado bruto.

En 2018, según los datos del informe que cada año presenta BBVA, 83.2 por ciento de los migrantes mexicanos hombres formaba parte de la fuerza laboral en Estados Unidos. En 2018, registró una tasa promedio de desempleo de 3.6 por ciento. La mitad de las mujeres mexicanas migrantes formaba parte de la fuerza laboral. Su tasa de desempleo fue de 5.5 por ciento.

La semana pasada el departamento del Trabajo de Estados Unidos anunció que 3 millones 300 mil trabajadores habían pedido su seguro de desempleo en una semana. La cifra más alta en la historia del país, cinco veces mayor a la más alta en la historia, que tenía fecha de 1982.

No sabemos cuántos de ellos son paisanos, pero seguro los hay. Y claro, ahí no se cuentan indocumentados que no tienen acceso a ese beneficio. Ayer Donald Trump dijo en su conferencia de prensa que las próximas semanas serán aún más difíciles.

Esta crisis en Estados Unidos y en el mundo es y será sobre todo una de desempleo. El impacto en nuestros paisanos es impredecible, pero no será pequeño. Y, por lo tanto, el impacto en las remesas y las familias que de ellas dependen, enorme. Basta ver lo que sucedió durante la crisis económica que arrancó en 2008 y que no fue una crisis de empleo como ésta.

No hay programa de transferencias que alcance para tapar ese hoyo.

Malos tiempos para los paisanos que han migrado y sus familiares aquí.


@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.