Política

¿Alguien en México oye la amenaza de Trump?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El fin de semana pasado, The New York Times publicó un reportaje sobre lo que sería una segunda presidencia de Donald Trump en relación con la migración.

La mayoría de las preguntas de los reporteros las contestó Stephen Miller, autor de buena parte de las políticas migratorias durante la primera presidencia de Trump y que en caso de que regresara a la Casa Blanca, tendría un puesto importante. Miller sigue cerca de Trump.

Las preguntas del Times surgieron de la insistencia de Trump ahora en ampliar su programa antiinmigrante en cada una de sus apariciones públicas en estos días de campaña republicana.

Particularmente de algo que había dicho en septiembre en Iowa: “Siguiendo el modelo de Eisenhower, llevaremos a cabo la operación de deportación nacional más grande en la historia de Estados Unidos”.

Trump se refería a la operación Espalda Mojada de 1954, cuando se arrestaron y deportaron mexicanos.

Miller confirmó al Times que eso es parte del plan. “La deportación masiva será una alteración del mercado laboral celebrada por los trabajadores estadunidenses, a quienes ahora se les ofrecerán salarios más altos con mejores beneficios para ocupar estos puestos de trabajo”, dijo. “Los estadunidenses también celebrarán el hecho de que las leyes de nuestra nación ahora se aplican por igual y que un grupo selecto ya no está mágicamente exento”.

Pero como siempre con Trump, hay más, por ejemplo: “En una segunda presidencia de Trump, se cancelarían las visas de los estudiantes extranjeros que hayan participado en manifestaciones en contra de Israel o pro-Palestina. Los funcionarios consulares estadunidenses en el extranjero recibirían instrucciones de profundizar la revisión ideológica de los solicitantes de visa para bloquear a personas que el gobierno de Trump considere que tienen actitudes indeseables. A las personas con un estatus de protección temporal porque provienen de ciertos países considerados inseguros, lo que les permite vivir y trabajar legalmente en EU, se les revocaría ese estatus”.

En estos días el presidente López Obrador verá a Joseph Biden. Entiendo que la reunión tiene otros temas, pero uno supondría, viendo las encuestas, que deberían discutir qué pueden hacer en el tiempo que les queda para proteger a los que nadie ha protegido, los migrantes.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.