A Jorge Souza le preocupa la fusión de las secretarías de Turismo y de Cultura porque sospecha que en Jalisco pasará lo que pasó con el gobernador de Puebla.
Buscando esclarecer el hecho que es una amenaza a futuro, consulta a Carlos Lara, consejero en el Congreso de la Unión, quien contesta en términos de la ley que rige la cultura. Nada fuera de ella.
De inmediato puede verse un círculo improductivo. No hay salida porque argumentar en los mismos términos del contrincante es perder antes de entrar en la discusión.
Quien quiere dialogar con la derecha sintiéndose de izquierda no debería argumentar utilizando los mismos términos de aquél.
2
Fabián Gómez propone una visión diferente, que se encuentra afuera de ese círculo improductivo que ya mencioné.
Fabián nos habla de una estructura subyacente en los procesos sociales. Una estructura de colonización que mantiene a las personas en una situación de engaño por haberse metido en esa cadena improductiva.
Para salir, apunta, hay que cambiar el concepto fundamental, piedra angular de nuestra “democracia”.
La representatividad debe eliminarse de nuestra relación política, porque ella deja en manos de otros lo que nos corresponde hacer como ciudadanos.
Si un ciudadano descubre una anomalía, un bache, por ejemplo, su respuesta ciudadana debería ser tapar el bache, pues sólo así se evitaría un accidente; sin embargo, lo que hace, con base en la representatividad, es tomar un teléfono, reportarlo y esperar a que el representante tenga tiempo, dinero y modo de arreglarlo.
El ciudadano solo es responsable de quejarse, de no hacer nada, de apegarse a una ley obsoleta, y que está en un nivel abstracto (en una situación semejante al metalenguaje y no al lenguaje objeto) y dejar de lado la realidad.
Fabián Gómez propone, en este sentido, tomar la responsabilidad de ciudadanos, echar a un lado a quienes tienen la función de representarnos, porque en realidad no nos representan de manera eficaz.
Dejar que ellos tomen las decisiones ha llevado al país a una situación de improductividad, además de mantener la mentalidad dependiente, que es una mentalidad de esclavo, de colonizado; mentalidad que se estructuró desde hace cuatro siglos y que se sigue cristalizando para las futuras generaciones. La improductividad ciudadana favorece el negocio de los que nos representan.
Se llegará a la privatización de la cultura porque los que crean arte están embarcados en la cadena de la representatividad y por lo mismo en la cadena de improductividad. ¿Para qué sirve una Secretaría de Cultura, sino para hacer lo que se le dé la gana en nombre y representación de la comunidad artística?
(Continuará)
Representatividad contra la cultura. (Primera parte)
- Los caminos no vistos
-
-
Carlos Prospero
Ciudad de México /