Política

Abengoa, una estafa repetida

A mi hermana Miriam

El mismo día que comencé a sacar al aire en Canal 44 una investigación seriada sobre el polémico proyecto del acueducto de El Zapotillo a León, Guanajuato, concesionado a la empresa española Abengoa, en redes sociales se replicó la historia y desde España anexaron en el hilo que la fiscalía investiga una serie de delitos de esa compañía.

Hace unas semanas, la Unidad Central Operativa de la Guardia Nacional, terminó la intervención a las oficinas centrales en Sevilla. Recabaron información de unos 350 proyectos y revisarán los correos electrónicos de 41 directivos y ex directivos para desenredar la madeja de los malos manejos.

La compañía llegó a acumular 25 mil millones de euros de deuda y con el paso del tiempo quedó en evidencia el modus operandi de Abengoa para hacerse de proyectos en decenas de países. Por ejemplo, el contrato del acueducto de El Zapotillo a León, fue utilizado para obtener líneas de crédito.

En la lista de afectados en México figura el Instituto de Pensiones de Jalisco, Infonavit, la Comisión Federal de Electricidad y grupos financieros.

Se trata de la más grande empresa ibérica con proyectos en 80 países y más de 26 mil empleados que, para decirlo con claridad, en México repitió la historia de la conquista y terminó ofreciendo espejitos y llevándose el oro del país.

La más reciente estafa fue la concesión ganada del acueducto en el proyecto de la presa El Zapotillo. Fue un proceso muy extraño como todo lo que rodea a Abengoa, con una licitación que fue puesta en duda y sobre todo por lo disparatado de las propuestas de los dos últimos competidores.

La empresa coreana Samsung, participó en el concurso internacional para construir y operar el acueducto para la ciudad de León y la oferta realizada fue por un monto de 12 mil 156 millones de pesos, mientras que Abengoa planteó un costo de 4 mil 569 millones de pesos, una diferencia de 7 mil 587 millones de pesos.

La concesión del acueducto obtenida por la firma española durante 25 años, le iba a garantizar un pago mensual por parte del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, de casi 40 millones de pesos lo que representaría cerca de 12 mil millones a lo largo del tiempo del convenio.

No obstante que contó además con apoyos a fondo perdido, en agosto de 2017 Abengoa decidió “tirar la toalla” y renunciar a la concesión ganada desde 2011, pero eso sí, aclaró que lo hacía sin responsabilidad, para luego demandar a la Comisión Nacional del Agua a quien reclama una indemnización de cinco mil millones de pesos.

Por estos días, las presiones de Abengoa han subido de tono hacia la dependencia federal para llegar a un acuerdo y hasta han deslizado la posibilidad de retomar el proyecto original, pese a que desde España llegan noticias de que la empresa está técnicamente en quiebra y bombardeada de denuncias por numerosos delitos.

Por cierto, aunque no es su ramo, la empresa española obtuvo un contrato para construir el Centro Mexiquense Cultural Bicentenario, cuando era gobernador Enrique Peña Nieto en 2009. Recibirá más de tres mil 500 millones de pesos a lo largo de los 30 años que dura el contrato y aunque no es mucho para todo lo que debe, los acreedores deberían echarle un ojo a esta bolsa que todavía está vigente.

(Lo invito que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com).


Carlos Martínez

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Carlos Martínez Macías
  • Carlos Martínez Macías
  • [email protected]
  • Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.