Innovación tiene que ver con novedad. Se relaciona también con transformación, evolución y cambio. La innovación no parte de cero; toma lo mejor del pasado y del presente e introduce nuevos elementos con el propósito de progresar. Es posible que lo alcanzado esté bien, pero siempre se aspira a ir más allá.
Los componentes que dan forma a la innovación pueden ser de tipo tecnológico, administrativo, de gestión, estratégico, conductual o de método, incluyendo todo aquello que constituya una alternativa original con respecto al patrón anterior o rutinario. Por su parte, aquellos encargados de tomar decisiones impulsan innovaciones con el propósito de aumentar la productividad, reducir costos, mejorar la calidad, incrementar la efectividad o, incluso, con el fin de salvar vidas. La innovación abarca todos los campos de conocimiento e intervención humana; por ello, su puesta en marcha debe verse como un principio positivo, de mejora continua y desarrollo.
También, la creatividad y el valor social son factores ligados a la innovación. Por creatividad entiendo la invención o generación de nuevos conceptos o instrumentos, mientras que por valor social hago referencia al beneficio colectivo que produce una acción. Un ejemplo histórico de innovación fue la máquina de vapor, que desencadenó una nueva época en la historia del hombre y se convirtió en la semilla de la revolución industrial. Las diversas aplicaciones de la electricidad, el descubrimiento de la penicilina y la invención de la radio y televisión fueron también notables por su carácter innovador. Ya no digamos sobre el microchip, el internet o el láser que detonaron nuestra era actual: la digital.
Es imprescindible pensar en términos de innovación, más aún por ser sinónimo de avance tecnológico. Hay una relación directa entre innovación y desarrollo, así como de innovación y captación de inversiones. En este caso, México ha hecho grandes aportaciones; por ejemplo, recientemente la UNAM creó un separador auricular automático que facilita la reparación e implante de prótesis de válvulas cardíacas, mientras que el Instituto Politécnico Nacional diseñó el software interactivo para fortalecer el concepto de proporciones (matemáticas) en educación primaria. Éstas, son contribuciones de las que nos sentimos orgullosos y que debemos fomentar. Es importante recalcar que el ejercicio de gobierno se nutre y fortalece a partir de la innovación responsable, y es tarea de todos los funcionarios públicos impulsarla para lograr desarrollos sustantivos en todas las áreas de servicio a la sociedad.