Sociedad

¿Sirven las mascarillas vs. el Covid-19?

Aunque existen dudas de si las mascarillas y los aditamentos para cubrirse la cara son útiles contra el Covid-19, porque pueden generar una falsa sensación de seguridad y que se relajen las medidas de prevención, sus beneficios en distintos países y estudios son innegables.

Primero, ¿por qué se propaga tan fácil?

Para dimensionarlo, el polvo mide 10 micras y un cabello tiene un grosor de 70 micras. Cuando alguien con Covid-19 tose, estornuda o habla, expide pequeñas gotas o aerosoles que miden cinco micras y que transportan al imperceptible virus de 0.1 micras (EPA y UNAM, 10/04/20).

Cuando se usa adecuadamente, cubriendo la nariz y la boca, y se respeta su tiempo de vida, la mascarilla sirve como una barrera en la transmisión del virus aunque eso no quiere decir que se puedan relajar las medidas sanitarias y la sana distancia.

Segundo, ¿cuántos se contagian?

Se estima que un individuo con Covid-19 puede contagiar en promedio a 2.5 personas en cinco días y a un total de 406 en 30 días (BBC, 27/03/20).

El número de reproducción (R), es la cantidad promedio de personas que un portador puede contagiar, o sea, el potencial de propagación del virus. Lo que se busca es que R sea menor a 1.0 porque es cuando la curva de la pandemia se aplana (BBC, 01/05/20).

Las acciones para controlar el virus van de la mano con el número de reproducción (R), por eso, realizar pruebas da mayor certeza en la toma de decisiones, más aún, cuando una de cada cuatro personas es asintomática (CDC).

Tercero, ¿sirven los cubrebocas?

Hay una correlación entre el uso de las mascarillas y la disminución de contagios. En Italia, al cubrir sus rostros, bajaron el número de infecciones de Covid-19 en 78 mil casos, entre el 6 de abril y el 9 de mayo, que se habrían sumado a los más de 218 mil infectados que tenían para esa fecha (Centro Mario Molina, 16/05/20 y Johns Hopkins).

Un estudio científico determinó que mientras más personas usen mascarillas y sean más efectivas para capturar las partículas al exhalar o inhalar, baja el número de contagios, y que el confinamiento por sí mismo no es suficiente para prevenir los rebrotes (Stutt, Retkute, et all, 2020 y El País, 11/06/20).

En el escenario en que una persona con Covid-19 puede contagiar a cuatro más, es decir, con un número de reproducción (R) de 4.0 y toda la población usara mascarillas con una efectividad del 75 por ciento, el potencial de propagación bajaría a 1.0, lo que permitiría controlar la pandemia.

Si el número de reproducción fuera de 2.2 y todos los habitantes usaran una mascarilla con 50 por ciento de efectividad, la tasa de propagación también se reduciría a 1.0.

Cuando se usan correctamente las mascarillas en público (también las caseras bien hechas), bajan la tasa de reproducción del virus y la posibilidad de rebrotes, más aún, si no se relajan las medidas de seguridad e higiene, así como el distanciamiento social.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.