Sociedad

¿Qué pasa con la salud mental?

A nivel mundial, alrededor de mil millones de personas sufren algún trastorno mental. En promedio, una persona se quita la vida cada 40 segundos, lo que equivale a más de 800 mil suicidios al año (OMC, 17/08/20).

Tres de cada cuatro personas en el mundo no reciben tratamiento adecuado para sus padecimientos mentales, neurológicos o por el consumo de alguna sustancia adictiva.

Pocas veces nos ponemos a pensar sobre la salud mental y sus implicaciones, cuando, en realidad, afecta a millones de personas. A continuación, reflexionaremos sobre sus implicaciones y por qué es importante tomarla en serio.

Primero, la depresión

Aunque en muchas ocasiones se minimiza, la depresión es el trastorno mental más frecuente y la principal causa de discapacidad en el planeta, que afecta a más de 300 millones de personas. Es tan grave, que puede llevar al suicidio (OMS, 30/01/20).

En nuestro país, 15 de cada 20 personas viven con depresión y, lo más preocupante, es que seis millones de niños y jóvenes de 12 a 22 años de edad también la padecen (UNAM Global, 27/06/19).

Segundo, la ansiedad

Más de 264 millones de personas padecen trastornos de ansiedad a nivel mundial. En México, se estima que afecta a poco más del 14 por ciento de la población (OMS y Boletín del Senado 579).

Aunque la ansiedad es una respuesta que nos permite prepararnos ante situaciones de peligro, cuando se sobrepasa este estímulo, se genera tensión en el cuerpo , inquietud, preocupación excesiva, sudoración o cambios en la respiración y el ritmo cardíaco. Puede darse debido al estrés, la incertidumbre o cuestiones neurológicas (Gaceta UNAM, 14/03/19).

Tercero, el suicidio

Mueren más personas en el planeta por suicidio que por guerras u homicidios, representando alrededor del 57 por ciento de las muertes por alguna de esas tres causas (OMS, 05/09/15).

En promedio, cada día mueren 18 personas por suicidio en México ya que en 2018 se registraron seis mil 808 casos. Es muy preocupante que la cifra haya ido en aumento porque en 2009 ocurrieron 14 suicidios al día, es decir, cinco mil 190 personas que se quitaron la vida en ese año (INEGI-México Social, 05/05/20).

En nuestro país, después de las agresiones, el suicidio fue la segunda causa de muerte de las personas de 15 a 29 años de edad en 2017, es decir, los jóvenes mexicanos (INEGI).

Si antes era crucial mejorar la atención en salud mental y destinarle un mayor presupuesto, ahora, con mayor razón con esta pandemia mundial por el Covid-19 ya que genera mayor incertidumbre y un ambiente propicio para los trastornos mentales. Es un tema de gran importancia pública que debemos atender, tanto por parte de los gobiernos como en la sociedad, porque se le ha minimizado o estigmatizado pero hemos visto que las consecuencias pueden ser devastadoras.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.