Sociedad

¿Estás listo para el próximo desastre natural?

Ocho de cada 10 mexicanos consideran que están “poco” o “nada preparados” para enfrentar desastres naturales como sismos o inundaciones (Parametría 2017).

A un año de los sismos de 2017, más de la mitad de la población de la Ciudad de México dijo que no estaba mejor preparada para responder correctamente ante otro sismo (Parametría 2018).

De agosto a septiembre de 2017, nuestro país vivió dos sismos de 8.2 y de 7.1 grados, dos tormentas tropicales y tres huracanes (CENAPRED). A pesar de que en México cada año suceden tantos desastres naturales, necesitamos mejorar la cultura de la prevención, para aminorar los riesgos y las consecuencias.

Primero, ¿qué tan peligroso es?

En nuestro país, hay 42 volcanes reconocidos como tal y, de ellos, el Servicio Geológico Nacional considera que 12 están activos o son peligrosos. Además, la mitad de la población del país vive en las faldas o cerca de alguno de ellos (Milenio, 13/08/19).

Nuestro país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es donde ocurren cerca del 90 por ciento de los sismos en el mundo. Sin embargo, en los últimos 20 años, casi el 87 por ciento de los daños y las pérdidas por desastres naturales fueron de origen hidrometeorológico, como inundaciones o huracanes (CENAPRED).

Segundo, ¿cuáles son los costos?

México está entre los 10 países con más pérdidas económicas por desastres naturales en 20 años, de acuerdo a la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

En promedio, los desastres naturales le costaron a México dos mil 357 millones de dólares (mdd) anuales, entre 2000 y 2018, ocasionando alrededor de 200 muertes cada año. En 2017, el costo fue de cuatro mil 649 mdd y, en 2010, con los huracanes Alex, Karl y Matthew, llegó a siete mil 253 mdd (CENAPRED).

Tercero, algunos consejos

Conoce los riesgos naturales de las zonas donde vives o trabajas. Los municipios y los estados deben contar con Atlas de Riesgos, mismos que debemos exigir que estén actualizados, pues son una guía útil para que las autoridades y la ciudadanía estemos preparados.

Revisa las condiciones en las que está tu hogar, para darle mantenimiento. Ten planes de evacuación para saber qué hacer en caso de una emergencia, un botiquín de primeros auxilios y guarda juntos los documentos importantes, como identificaciones, pasaportes o pólizas (CDC).

Ubica las salidas de emergencia en lugares públicos. Ten en el coche y en tu casa una mochila con suministros para al menos tres días, con agua, un silbato para pedir ayuda, alimentos, baterías y una lámpara. Mantén los celulares cargados y el coche con gasolina (CNN, 12/07/20).

No podemos saber cuándo sucederán los desastres naturales, pero lo que sí podemos hacer, es estar preparados para reducir los riesgos y sus impactos.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.