Política

Los retos del 2023

  • La tercera de Isaac
  • Los retos del 2023
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Es indudable que este 2023, que recién comienza, se convertirá en un año importante de definiciones para nuestro país. 

Como primer punto, abrimos el año con la designación de la presidencia en la Suprema Corte de Justicia, como ya sabemos por primera vez en la historia una mujer, la ministra Norma Piña Hernández, ocupará ese importante puesto y todo en medio del escándalo por el plagio de tesis de otra ministra aspirante Jazmín Esquivel, fueron necesarias tres rondas para definir a la hoy presidenta, pero al final el proceso fue por mayoría, lo que la consolida y fortalece.

También durante el transcurso de este año, los partidos políticos tendrán la difícil tarea de comenzar a hacer amarres y acuerdos para poder designar a sus gallos para el 2024, tanto en el congreso como en la presidencia de la nación. 

Todo esto a pesar de que nuestro mandamás no deja de meter las manos en los procesos, sin que le importe si esto es válido o no, y buscar extender su influencia en los próximos años con la designación de sus preferidos. 

Tal vez la aduana más importante que el presidente debe de pasar es precisamente en su propio partido. 

Al momento de anunciarse al candidato de Morena, seguramente habrá grupos que festejen la designación, pero también existirá un grupo importante que se sentirá frustrado o ignorado y es ahí donde vendrá la verdadera prueba de fuego para este movimiento, ver si es capaz de sobrevivir a sí mismo o si al final se dividirá, como ha sido su costumbre.

La situación pinta igual de complicada para la oposición, este año deberá de saberse si existen personajes con el fuelle o el respaldo necesario para poder hacerle frente a la avalancha morenista. 

A esto súmele la rebatinga que existirá por saber qué partido o grupo tomará el control de las designaciones, desde la presidencia hasta el congreso. Las expectativas son muchas, veremos entonces si logran ponerse de acuerdo.

En ámbitos más internacionales, la situación comercial del mundo está cambiando, las confrontaciones en Ucrania y los problemas entre Rusia, China y Estados Unidos, han abierto una oportunidad para la atracción de inversión. Nuestro peso está más fuerte que nunca y debemos ponerlo a prueba, verificar si podemos aprovechar las políticas comerciales mundiales para que nuestro país salga beneficiado en inversiones o si la oportunidad nos pasa de largo. 

En este rubro también veremos ya los primeros efectos del T-MEC y todas sus implicaciones, desde la posición privilegiada que tenemos geográficamente, hasta la aceptación del mundo por nuestras políticas energéticas y simpatías con la izquierda política mundial.

Es un año donde nuestro país se tiene que poner las pilas, para que sin importar la geografía política que tome en 2024, sea en este año donde cimentemos el potencial comercial que tenemos y salgamos adelante. 

Que este 2023 no solamente sea promisorio, sino que sea un año de consolidación para nuestro país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.