Política

Las benditas redes sociales

  • La tercera de Isaac
  • Las benditas redes sociales
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Lo que se vivió la semana pasada en el capitolio de los Estados Unidos, es algo que histórico para aquella nación, de forma inmediata los medios informativos mostraban las opiniones de rechazo hacia estos eventos, prácticamente provenientes de todo el mundo. 

Pero, ¿qué pasó en las redes sociales? 

En este tipo de medios, en donde se dice que la censura no existe, las opiniones se encontraban muy divididas. 

No podemos dejar de lado, que fue precisamente en las redes sociales, donde semanas anteriores, el Presidente Donald Trump emitió una serie de mensajes tendenciosos, culminando con un discurso incitador y la posterior toma violenta del capitolio por parte de sus simpatizantes.

Las redes sociales son tan nuevas, que aún no se ha logrado o no se había necesitado establecer una reglamentación universal sobre las mismas. 

Como consecuencia de los eventos ocurridos en Estados Unidos, Twitter y Facebook decidieron bloquear indefinidamente las cuentas personales del Presidente Trump. 

Hay muchas opiniones que alaban o que critican esta decisión, unos diciendo que estos medios son utilizados por incitadores, como Trump, y ocasionan situaciones conflictivas y otros que argumentan y defienden la libertad de expresión. 

Si algo caracteriza a las redes sociales es su pluralidad y su accesibilidad, pero lejos de pensar que fomentan el pensamiento objetivo, las redes sociales tienden a polarizar opiniones y no es culpa de ellas. 

Lo usuarios deciden que o a quien seguir y por regla general, se sigue a alguien con quien se tiene empatía o afinidad de pensamiento. 

De esta forma solo podemos observar y alimentar un solo lado de la opinión, dejando de lado e incluso demeritando las opiniones contrarias a lo que seguimos. Esta polarización podemos ejemplificarla también en México, en la forma en la que son cuestionadas o alabadas diferentes acciones del gobierno federal.

La censura de estos gigantes tecnológicos a cuentas que incitan a la violencia no es nueva, en años anteriores se habían censurado por este mismo hecho cuentas relacionadas al estado islámico. 

El debate surge, porque estas mismas plataformas han sido refugio de cuentas desde donde se ha incitado a otro tipo de actos vandálicos, pedofilia, prostitución o narcotráfico y las cuentas no han sido suspendidas.

Nos encontramos frente a uno de esos grandes dilemas en donde sabemos que el monstruo de las redes sociales no podrá frenarse, pero tampoco se puede permitir que surja un nuevo poder fáctico, desde el cual sea posible manipular un grupo, pueblo o nación o que la censura en el mismo dependa de lo que piense o convenga al dueño de la red social.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.