Política

La desaparición de menores

  • La tercera de Isaac
  • La desaparición de menores
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

En la más reciente publicación de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), se anuncia la desaparición de 1,896 menores, tan solo en el 2021, esto corresponde a menores que fueron denunciados como desaparecidos y que aún no son encontrados. 

Tan solo en el estado de México, Jalisco y Tamaulipas, se concentra el 40% de estas desapariciones. 

La cifra es alarmante y por demás preocupante. México sigue siendo un país altamente peligroso para los menores de edad, en especial si son mujeres. 

Por día desaparecen 14 menores de edad.

Cuando analizamos las estadísticas de la administración federal actual, tenemos que, durante el régimen de la 4T, se han reportado 23,859 desapariciones y a la fecha todavía 3,586 mujeres y 2,741 hombres continúan sin aparecer. 

Las mujeres representan el 56.6% de las desapariciones y el 1% de los menores son encontrados sin vida.

En cuanto a los menores, es importante resaltar que un 80% de los y las desaparecidos son encontrados, esto es bueno ya que el porcentaje es elevado si lo comparamos con los adultos desaparecidos; sin embargo, en el 90% de los casos no se llega a saber cuál fue el destino o actividad que tuvieron los afectados durante ese tiempo.

En su mayoría estos menores regresan al hogar por su propia voluntad e indican que el principal argumento para huir es la deplorable situación en casa. 

Asuntos como violencia, abuso y acoso, son el pan década día para ellos. 

 Esta situación da pie a un asunto sumamente complejo, ¿cómo se puede proteger a un niño, cuando su mismo entrono es quien lo ponen en peligro?.

Es urgente un llamado a una reconstrucción efectiva del tejido social, no se trata solamente de la pobreza, el seno familiar se ve afectado grandemente sin importar la clase o posición social de la que se hable. 

Tenemos un serio problema al interior de nuestras familias, no es posible que un menor decida dejar el hogar debido a los constantes roces que se presentan dentro del mismo. 

La pandemia nos obligo a encerrarnos, pero ese encierro resulto en una pesadilla para muchos de nuestros niños. 

Si de verdad queremos crecer como país, debemos poner atención en las nuevas generaciones, dejemos los errores del pasado precisamente ahí, en el pasado. 

Busquemos mejores formas de convivencia, de trato, de enseñanza, que nuestros hijos sientan la seguridad de estar en un entorno que los valora y los respeta, solo así podremos lograr que tengan una vida plena.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.