Política

Frenar la contaminación

  • Rumbo Político
  • Frenar la contaminación
  • Carlos García

Al parecer, las autoridades competentes no han aprendido del severo problema que propicia la contaminación ambiental y, como lo exprese en esta columna la semana pasada, los gobiernos siguen demostrando ineficiencia e ineficacia y se la pasan repartiendo culpas.

Ahora le tocó a la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Mûller, quien argumentó que la contaminación diaria no se acabará en el Valle de México mientras no haya medidas más severas de supervisión a las más de 70 mil fábricas de distintas industrias, como la Refinería de Tula, Hidalgo y de tres termoeléctricas.

Tanya Mûller, fue entrevistada por Pedro Domínguez de Notivox Diario, a quien le espetó que las verificaciones deben ser más estrictas en la zona metropolitana, incluyendo la de tres zonas industriales del Estado de México: Naucalpan, Tlanepantla y Xalostoc, que tienen el mayor nivel de emisiones y contribuyen a elevar la contaminación en la capital de nuestro vapuleado país.

Aseguró la secretaria capitalina que la prueba de ello es que en el inventario de emisiones de la zona metropolitana del Valle de México, es clara la diferencia, ya que la capital en 2012 en partículas PM10 generó seis mil 552, por 23 mil 335 de la entidad mexiquense. Por cierto, las cifras que dio datan de hace cuatro años. Respecto a las termoeléctricas, manifestó que en los filtros que tiene distribuidos la administración perredista, hay registros de óxido de nitrógeno, que son precursores de ozono, contaminante que causó la contingencia hace un par de semanas.

Así pues, las autoridades delas cuatro entidades involucradas, (Hidalgo, Morelos, Estado de México y la capital), tendrán que presentar un programa eficiente que beneficie a los millones de habitantes y acabar de echar culpas.

DE PASADITA... Gracias a la inversión de 13 mil 600 millones de dólares de empresas nacionales y extranjeras, el Gobierno del estado de México que encabeza Eruviel Ávila Villegas, ha creado 325 ml empleos en los últimos cuatro años y medio de administración... Tome nota -apreciable lector- estados de la república más endeudados: Veracruz, 37 mil 400 millones de pesos, Coahuila 36 mil 700 mdp. Ciudad de México, ¡65 mil 800 mdp!, Nuevo León, 56 mil mdp, Chihuahua, 41 mil 300 mdp y Estado de México, 32 mil 900 mdp... Con la finalidad de bajar los índices delictivos, el gobernador de la entidad mexiquense, Eruviel Ávila, como miembro de la Conago, impulsa la propuesta para instrumentar la nueva Red Genética Nacional (GENMEX), una nueva base de datos de ADN, que incluirá ña información de los 32 estados del país, compartida con los registros de las dependencias federales... La diputada federal priista Ana G. Zapata Loredo promueve una reforma constitucional para reducir de 21 a 18 años la edad para ser legislador (¿?)... Ya veremos en qué acaba esta propuesta.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.