Cultura

Ser LGBT+

Nos guste o no a una comunidad la representa su cultura. Y el mundo LGBT+ hoy tiene novela, poesía, pintura y fotografía, música, danza y teatro, entre muchas otras manifestaciones. Los artistas que idean el universo con el que nos observan los otros no son excepción. Un Mes del Orgullo Gay no alcanza para hablar de todo aquello que nos importa. 

No se empieza de la nada. La tendencia arrancó para el caso mexicano desde 1901 con los 41, siguió con la irrupción de Contemporáneos, Novo, Villaurrutia o Pellicer. Para los 70 aparecería la poesía de Nancy Cárdenas o novelas de Luis Zapata. Imposible mencionar a tantos pero necesario recordar a Reyna Barrera, José Joaquín Blanco y Jorge Arturo Ojeda; hoy a Odette Alonso.

Pueden verse las fotos de Armando Cristeto en el Archivo de la Fotografía, recorrido de los 70 a la fecha. Observar la memoria del vih/sida en imágenes de Óscar Sánchez. Leer a Évolet Aceves con Tapizado corazón de Orquideas Negras, primer novela trans que no toca la prostitución porque siempre son más que eso, por fortuna. Fernando Yacamán: sus relatos fantásticos en La virgen del sado, erotismo sin tapujos. Mi obra preferida: Fierros bajo el agua, de Guillermo Arreola. 

Desde 2020 existe el Coro Gay de la Ciudad de México que brinda conciertos en el país. La cantante y actriz La Bruja de Texcoco, famosa por la serie exitosa en el mundo, El secreto del río, del director Ernesto Contreras, cineasta que ha tocado con sensibilidad y talento lo gay en diversos filmes. Con la danza son innumerables las coreografías y grupos que abordan la diversidad.

Si en los 70 nos hubieran dicho que no había mercado para estas manifestaciones porque se nos tacha de minoría sexual y la cultura vende poco y mal, hoy podríamos desmentir esa generalidad. Las editoriales que se precien de serias deberían tener en su catálogo un título de esta naturaleza, insisto, guste o no a cualquier crítico especializado. Existe un campo amplio donde hay para todos los deseos. 

Ser LGBT+ es más un reto de mercado para ver teatro o leer como fue a principios del siglo XX. Más que pelear una Marcha del Orgullo Gay hay que manifestarse culturalmente, aunque aclaro, detesto el encasillamiento social.


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.