Cultura

El cráneo de Hirst

Parece detalle menor pero Damien Hirst se inspiró en el cráneo prehispánico de origen azteca que posee el British Museum de Londres para crear su pieza For the Love of God, exhibiéndose en el Museo Jumex, una retrospectiva del artista visual de proporciones majestuosas, con una curaduría de primer orden pero un catálogo pobre y mal impreso. La pieza originaria de México está revestida de turquesas (hay obras extraordinarias que podemos observar en museos de Oaxaca, Chiapas, CdMx y otros sitios arqueológicos, incluido el Museo de Antropología). La de Hirst está recubierta de diamantes y se puede ver por primera vez en el país.

En una sala al aire libre perfectamente custodiada, en una especie de capelo –rodeado por pinturas en el último periodo del artista–, For the Love of God es un nítido referente al valor monetario de la obra: 14 millones de libras esterlinas (más de 300 millones de pesos). Hirst realiza su obra sobre el pensamiento occidental del costo monetario, la religión y la naturaleza. Los artistas prehispánicos trabajaban las turquesas para los reyes, nobles y poseedores de fortuna en el antiguo orden cosmogónico de las regiones del hoy México. No cualquiera podía tener un cráneo con turquesas e incrustaciones de oro. Se realizaban para ceremoniales o entierros de gran nivel (como la Tumba 7 de Monte Albán, en Oaxaca).

Más que arte, hay en la pieza de Hirst una reflexión filosófica sobre la costosa pieza. Para los antiguos mexicanos era el poder para poseer un ritual de vida y muerte. Para los occidentales de hoy es la posesión del arte como sinónimo de poder. Hirst juega maquiavélicamente con el ser humano que observa el objeto. Brilla, vale, lo quiero tener. Ojalá la muestra con el título de “Vivir para siempre (por un momento)”, sirva para que Inglaterra regrese a México los objetos prehispánicos en el Museo de Londres, de un valor incalculable frente al cráneo de Hirst. Hay una petición oficial, con respuestas inciertas.

La exposición es mucho más que lo aquí escrito. Es una retrospectiva. Pero todos quieren saber del cráneo inundado de diamantes. Una muestra de gran nivel de un artista merecidamente famoso que encontró el camino de la riqueza a través del arte. 


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.