Cultura

Damián Ortega

Con la caligrafía de su madre y varillas metálicas el artista crea con efectos de luz el alfabeto dibujado en el piso (“Harvest”). Parecieran barras dobladas a capricho. No: transmutan en letras estampadas en el suelo. Una obra que refleja nítidamente la idea del arte conceptual.

Con la Coca Cola en la mente, botellas de barro hacen su labor de deconstrucción visual ante el visitante: un simple frasco se degrada visualmente hasta convertirse en icono prehispánico. Sorprende el cambio de ideología sobre lo establecido alrededor de eso que llamamos capitalismo.

Un Volkswagen es un referente del auto que llegó para instalarse. Ahora lo visualizamos pieza por pieza, hilvanado por cables ante nuestros ojos, en el primer piso del Palacio de Bellas Artes. Los referentes temáticos sobre su historia se hacen añicos ante el deleite de observar el carro que en 2003 sorprendió a los primeros oteadores en la Bienal de Venecia. “The cosmic thing”, se denomina.

Con los instrumentos suspendidos en el aire, esos con que se sirve el ser humano para solucionar la manutención de una casa, nace “Controlando el universo”, respuesta desconceptualizada del mural de Diego Rivera en Bellas Artes, El hombre controlador del universo. Todo está en todas las cosas. 

Damián Ortega (1967), aquel adolescente que intentó la caricatura en La Jornada —lo vimos caminar por los pasillos al lado de su padre, el actor Héctor Ortega— hoy destroza conceptos establecidos sobre la acepción que se tiene del arte y honra a profundidad la noción negativa que se tiene del arte conceptual. De eso trata en realidad la muestra: romper el mito de lo antiguo —como único— para ofrecer posturas contemporáneas. 

Ortega ofrece con sencillez, sin arrogancia, una muestra rebelde para hacer entender a quien no entiende el arte contemporáneo. Es difícil decir que no es de primera. Es difícil calificar de mala una obra excelsa. Está cañón estar contra la modernidad que hoy se impone con una postura artística inigualable. Una retrospectiva necesaria, urgente, de confrontación y al nivel o más ante un Damien Hirst que se exhibe en el Jumex. Muera el malinchismo.

Pico y elote es una retrospectiva para la historia del arte conceptual.


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.