Política

La vitalidad de la democracia

  • Posteando
  • La vitalidad de la democracia
  • Bernardo Barranco

Después de las precampañas, el proceso electoral en el Estado de México permanece en intercampañas hasta principios de abril cuando empiecen los procesos intensos de proselitismo y cortejo hacia los electores que realizan los partidos y sus candidatos, en la búsqueda de los votos.

En el Edomex, los estudios demoscópicos señalan que la ciudadanía espera un cambio. Hay un anhelo de cambio que va desde 62% hasta 72%, sondeo que acaba de publicar un diario nacional. Morena podría verse beneficiada por esa aspiración, es parte central de su oferta política, pero hay incertidumbre por los malos resultados de los municipios que Morena gobernó en el 2018 y que perdió en las intermedias del 2021. Así como en el desgaste natural de 4 años del obradorismo en el poder.

Sin embargo, la coalición PRI, PAN, PRD tampoco han esgrimido un programa renovador ni Alejandra del Moral ha tomado distancia de los resultados mediocres de las administraciones priistas. “Defender el Edomex” es una postura reactiva y deconstructiva. Simbólicamente resulta chocante ver a la candidata priista fotografiarse flanqueada por personajes hermanados con la corrupción. Para el PRI y sus aliados, construir una narrativa de gobierno es una misión compleja. ¿Cómo abatir ahora pobreza, la inseguridad y la corrupción cuando no han podido en más de 90 años?  

Bajo el principio básico de una persona-un voto, en los sistemas liberales votar es un derecho fundamental que fortalece y da vitalidad a la democracia. A través del voto, los ciudadanos tienen la posibilidad de expresar su voluntad designando las autoridades políticas que mejor encarnen sus ideas, intereses o valores.

Votar es un derecho, es un acto ciudadano que permite elegir y dar legitimidad a las autoridades electas. En el seno de una democracia, este derecho es fundamental, porque el voto permite ejercer la participación y la soberanía ciudadana.

El comportamiento electoral se define por diversos factores. Con el caso García Luna, la corrupción y vínculos con el crimen organizado serán elementos disruptivos en este proceso. El voto no solo es castigo, depende de las ofertas, campañas bien dirigidas y de la credibilidad del candidato.  

Lamentablemente, la poca lealtad e imprudencia de los actores y partidos han desatado también un desencanto en la utilidad del voto. La incertidumbre electoral actual es plena. Así es la democracia.

Bernardo Barranco

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.