Me parece una irresponsabilidad, política y electoral, haber declarado desierto el proceso de designación de la presidencia del IEEM por parte del consejo general del INE. Siendo el Estado de México la entidad con el mayor padrón electoral y el IEEM el instituto más importante del país, me parece que se ha cometido un grave error.
Muestra el intenso nivel de polarización y subjetividad política que pesa sobre los consejeros del INE. Córdova, Murayama, Rivera y Favela votaron por Gloria Morales, cercana al veterano priista Isidro Pastor, reciclado ahora con el PES. Sabían que no ganaba, pero su voto neutralizaba. La razón de una decisión tan errática muestra la presión y el antagonismo ofuscado con la que se conducen.
Las lógicas del extravío mexiquense son diversas. Pongo a su opinión algunas consideraciones. 1. Detrás de la elección de la presidencia del IEEM yace la elección para gobernador de 2023 que está a la vuelta de la esquina.
2. No se trata de solo de la elección por la presidencia del IEEM sino de la secretaría ejecutiva.
3. El peso operativo, político y manejo subterráneo de recursos de una elección recae en la secretaría ejecutiva y la nomenclatura va pelear con todo esa posición que debe renovarse este noviembre.
4. Vanessa González, aspirante que tuvo siete votos de consejeros INE, viene de la sociedad civil y de la iniciativa privada. No trae ataduras con partido político alguno, por ello, no garantizaba la continuidad de Javier López Corral ni de cualquier otro ligado al gobierno.
5. Es falso que se fortalezca la actual presidente provisional Daniella Durán Ceja. Por el contrario, está completamente plegada a los partidos políticos. Se comprometen peligrosamente los principios de autonomía e independencia.
7. Todo el entramado por la presidencia del IEEM se redefinirá después de los resultados electorales 2021, de una nueva correlación se realinearán las apuestas.
8. El episodio de los jaloneos por la presidencia del IEEM muestra que son infundados los rumores de que el gobernador Alfredo Del Mazo haya o esté negociando entregar la gubernatura a Morena en su versión más negociadora, encabezada por el senador Higinio Martínez.
9. El PRI ganó esta jugada, pese haberse quedado sin propuestas. Logró imponer sus intereses estratégicos arriesgando al propio instituto.
10. Me preocupan Ciro y Lorenzo, pese a su discurso avalentonado de autonomía, aquí cedieron. Perdió la democracia, perdió el IEEM.
Bernardo Barranco