Política

Frente a la pederastia clerical, la Iglesia a contramano

  • Posteando
  • Frente a la pederastia clerical, la Iglesia a contramano
  • Bernardo Barranco

No basta plantear que son 884 sacerdotes que han sido apartados de la Iglesia porque se ha comprobado su responsabilidad de abuso sexual a menores. ¿Cuántos de ellos están en la cárcel, cuántos de ellos están bajo proceso judicial?

Toda religión se construye a partir de un relato de fe. Un relato que articula la ética con la trascendencia y los valores con lo sagrado. Toda Iglesia que gestiona una religión, debe cuidar su prestigio, su reputación que le otorga credibilidad y autoridad moral.

La Iglesia católica ha sido sacudida por los escándalos de pederastia que amenazan su mensaje y hasta su propia identidad. El Vaticano no quiere darse cuenta de los riesgos que corre al cerrarse a la crítica de la sociedad internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A los funcionarios y a la curia les falta humildad y sentido cristiano. No quieren deslindarse de su histórico modo de operar y, finalmente, terminan protegiendo estructuralmente a los curas pederastas. Antes y ahora, se guardaba sigilo, movían a los curas, los cambiaban de parroquia de región y hasta de país, finalmente evadían. Ahora, gracias a los medios, imposible ocultarse; por ello, la Iglesia ha tenido que encarar uno de los más penosos asuntos en toda su historia.

En suma, lamentablemente la Iglesia no ha entrado al fondo del problema. No entiende que un sacerdote pederasta es ante todo un criminal que debe ser procesado como tal por las leyes seculares. No se trata solamente de un pecado o delito moral lo que están cometiendo estos depredadores, sino es un acto criminal que tiene que ser sancionado por la sociedad.

De las 3 mil 500 denuncias se han procesado 2 mil 572 sacerdotes que han cometido faltas relacionadas a la sexualidad y delitos de pedofilia. A éstos se les ha impuesto el "castigo canónico" de retirarse a observar una vida de penitencia y oración, tal como lo exigen las leyes de la Iglesia Católica; a 884 se les ha expulsado.

Y cuando se preguntó qué pasaba con el estatus de estos delincuentes, el Vaticano se lava las manos diciendo que esto corresponde a las leyes locales de cada país. Que la Santa Sede no puede interferir ni coaccionar con las legislaciones de cada nación. Insiste en que no tiene potestad sobre los sacerdotes pederastas e ir más allá es intervenir en las leyes locales.

Es un debate jurídico internacional, del que el Vaticano se está saliendo por el lado fácil, ya no quiere asumir su responsabilidad ni las consecuencias que miembros de su clero han generado en diversos países.

Por lo tanto ese viejo debate entre regalismo y ultramontanismo ahora es aprovechado por la Iglesia en forma contraria, diciendo que las iglesias son locales y por lo tanto responden a leyes locales. Entonces uno se pregunta sobre las bases en que se organizan las Iglesias locales en todo el mundo y la férrea línea de conducción y mando. ¿Quién nombra los a obispos y a los cardenales?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.