Política

El regreso de Aristegui y Gutiérrez Vivó

  • Posteando
  • El regreso de Aristegui y Gutiérrez Vivó
  • Bernardo Barranco

“Voy a procurar el regreso a la radio de José Gutiérrez Vivó y voy a procurar también el regreso a la radio de Carmen Aristegui”. Y posteriormente López Obrador reconoció “siendo muy respetuoso de los dueños de las concesiones” y “sin entrar de entrometido voy a proponer un acuerdo de reconciliación”.   

La revelación de AMLO ha levantado diferentes controversias. Diversas opiniones se dividen y hasta se polarizan, AMLO ya está marcando la futura agenda de medios. Probablemente quiera oxigenar la diversidad de contenidos abriendo espacios. Otros señalan que ambos periodistas tienen laudos legales y empresariales complicadísimos nudos económicos como para comprometer recursos del próximo gobierno en las negociaciones. Por otra parte, en otros hay temores de que el regreso de estos dos grandes profesionales esté condicionado por un cierto compromiso y lealtad al nuevo gobierno. 

¿AMLO se precipitó al expresar su intención por incorporar al cuadrante a ambos periodistas? Sin embargo, la misma Aristegui aclaró su disponibilidad de regreso a condición de que su libertad, autonomía y respeto al derecho de las audiencias sean garantizados. Pero seamos claros, una mayoría de esas audiencias en redes expresa beneplácito por el posible retorno de dos destacados periodistas que revolucionaron los noticieros. 

Dos actores agudos y críticos frente al abuso del poder. Tanto Aristegui como José Gutiérrez Vivó no salieron por problemas legales ni solo empresariales. Quedaron marginados por cuestiones políticas por haber cimbrado el intocable andamiaje del poder. A Carmen Aristegui, el detonador fueron sus reportajes de la Casa Blanca que minaron de manera decisiva la credibilidad presidencial. A partir de ese momento Peña Nieto entra en un interminable tobogán de descrédito y de falta de aceptación ciudadana. 

El caso de Gutiérrez Vivó es diferente, ni Vicente Fox incluida su inefable esposa Martha Sahagún ni Felipe Calderón condescendieron con la actitud crítica del comunicador con mayor influencia en la opinión pública nacional. Su distancia fue interpretada, sobre todo en 2006, como un giro a favor de AMLO. 

Con los dos he tenido el privilegio de trabajar y colaborar en sus diversos espacios. He aprendido una manera diferente de entender el quehacer periodístico. De años los conozco bien y con aprecio. En mayo de 1990, José me brindó la oportunidad de colaborar en las mesas de análisis en la segunda visita del Papa Juan Pablo II y, después, tener un programa radiofónico semanal: Religiones del Mundo de Radio Red, que duró 18 años. Como radioescucha, celebro la noticia y nada me daría más gusto que su retorno a los micrófonos y a la incidencia pública.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.