Política

Derrumbe de los partidos políticos tradicionales

  • Posteando
  • Derrumbe de los partidos políticos tradicionales
  • Bernardo Barranco

El resultado electoral del 2 de junio ha desatado una crisis delirante entre los partidos perdedores. Los partidos históricos como el PRI y el PAN lidian una sorda lucha por el poder. Sus dirigencias enraizadas se despedazan. Estos partidos tradicionales, si quieren seguir en la arena pública, deber redefinir sus principios e identidad ante una sociedad cambiante. El PRD desapareció a nivel federal y, en el Edomex, Nueva Alianza no alcanza a mantener su registro, su agonía es extenuante.

Los partidos tradicionales encaran la mayor crisis de su historia, y esta puede representar la crisis de la democracia. Claudio X González, desechará la alianza y optará por partido nuevo amparado por sectores de la sociedad civil conservadora. Las derechas se beneficiarán con las disputas ideológicas y mando en el PAN. La crisis y constricción de los partidos políticos representa una limitación a las libertades de los ciudadanos.

La crisis de los partidos es un fenómeno mundial; enumeramos, en el caso de México, factores determinantes de la crisis actual de los partidos tradicionales.

1. La sociedad ha cambiado sin que los partidos se hayan dado cuenta. Existe una desintegración de las fortalezas colectivas que los apoyaron: sindicatos obrero-industriales; los gremios magisteriales; el mundo agrícola. Igualmente, las membresías católicas practicantes para partidos de derecha.

2. La pérdida de confianza en los partidos. Cuando estos han asumido gobiernos han derrochado elitismo y corrupción. Se han alejado de las promesas de campaña y de la ciudadanía.

3. Partidos poco democráticos. En los discursos claman la democracia, pero en los hechos son autoritarios, manejados por élites que se eternizan en el poder.

4. La creciente dependencia de los partidos de la financiación pública acentúa la distancia con la ciudadanía. De manera nostálgica se extrañan las rifas que organizaba Acción Nacional para financiar su estructura.

5. Profesionalización descansa en los viejos cuadros. Es notoria la carencia de formación integral interna ni la aparición de cuadros de nuevo cuño.

6. El surgimiento de nuevas fuerzas sociales que desafían el monopolio representativo. La llamada sociedad civil se profesionaliza y amenaza el monopolio de los partidos formados durante la primera mitad del siglo XX.

7. Los partidos han comprado a modo medios y comentaristas. El reto: cómo usar y emplear la creciente importancia de los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, en la dimensión social y política

Provoco: ¿Qué queremos: partidos fuertes y gobiernos débiles o partidos débiles y gobiernos fuertes?


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.