Mañana martes comienzan las actividades legislativas en Estados Unidos y a partir de ahí quedan 16 días de actividades del Congreso para lo que resta de 2019.
En una entrevista la semana pasada, el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, Collin Peterson, dijo que el nuevo Tratado de Libre Comercio EU-México-Canadá (USMCA o T-MEC) podría comenzar a estar en el candelero esta misma semana.
Donald Trump puede presentar el proyecto de ley de implementación del T-MEC al Congreso cualquier día a partir de este 12 de noviembre y las últimas votaciones legislativas están programados para el 12 de diciembre. “Se va a hacer. La pregunta es, ¿será en esas dos semanas o se hará en diciembre? ”, dijo Peterson en la misma entrevista.
Sin duda hablar del tratado es hablar de Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, quién ha hecho hincapié en la necesidad de revisar a fondo la parte laboral del nuevo TLC. Pero también es el nombre detrás de otro poderoso tema que estará en el candelero a partir de esta semana: el impeachment (juicio político) ni más ni menos que a Trump.
“Curiosamente este tema nos está ayudando; la presión política tanto de demócratas como republicanos es la de separar los temas y que incluso se esté dando la discusión del impeachment ha hecho que incluso los republicanos estén analizando acelerar la aprobación del tratado”, me explicaba Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, el músculo de negociaciones mexicano del Consejo Coordinador Empresarial.
Desde junio Pelosi y los demócratas han estado revisando áreas que consideran delicadas dentro del nuevo TLCAN: trabajo, medio ambiente y productos biológicos. Pero de todos, sin duda el tema laboral es el que mayor peso y presión ha recibido.
Tanto que la propia Pelosi dijo que vincularía el avance de la implementación del T-MEC a su vinculación con la Ley Butch Lewis, una legislación aprobada en julio que garantiza el apoyo financiero a aquellos planes de pensiones privadas para empleados que entren en insolvencia.
Como en todo proceso político, sobre todo cuando están comenzando su campaña para las elecciones presidenciales, los ingredientes y las negociaciones cada vez llevan más ingredientes a medida que va pasando el tiempo.
Un cronograma probable para el proyecto de ley de implementación podría involucrar su presentación al Capitolio esta misma semana, preparando la legislación para llegar a votación a principios de diciembre.
“Si no se aprueba en este año, será más adelante. Siempre preferimos que sea antes que después, pero no se acaba el tiempo en 2019”, afirma Kalach, quien ya ha pasado por más de estas idas y vueltas y ajustes de último momento alrededor del tratado que regula el comercio con nuestro principal socio comercial desde hace un par de meses.
[email protected]
@ba_anderson