No hay ningún banco que tenga 20 millones de clientes en la región”, me dice Ignacio Caride, director de MercadoLibre México.
Nuestro país será el primer destino latinoamericano en el que lanzarán un sistema de créditos en línea, tanto para capital de trabajo para sus vendedores como préstamos para los compradores. A diferencia de otras firmas de Fintech o de cualquier institución financiera (como un banco) que deben arrancar ‘de cero’ con la información de cada potencial cliente, MercadoLibre lleva años acumulando datos de quienes venden (su cumplimiento, su facturación, su tipo de pago, el tamaño de su negocios), como de quienes compran (con que método pagan, frecuencia de compra, datos de entrega, perfil socioeconómico, etc).
Sin duda, su propia plataforma de MercadoPago —que concentra 90 por ciento de las operaciones— les da todo el know how financiero.
Los números de MercadoLibre son dantescos: tienen 160 millones de personas registradas en la región, y en México solamente 20 millones compradores, 1 millón de vendedores y 400 tiendas oficiales de marcas —que prefieren este mall digital que lanzar su propio sitio—, un rubro que creció 300% en el último año.
“Para la empresa, México es la prioridad, es el país donde está la mayor oportunidad de crecimiento, donde podemos hacer la mayor disrupción y es además el que tiene el menor índice de inclusión financiera”, agrega Caride, “tanto que invertimos en este nuevo negocio 100 millones de dólares. Para poner en contexto, nuestra utilidad neta en 2016 fue de 160 mdd”. Gran parte de ese dinero es para invertir en tecnología, logística, marketing y personal (se suman 15 personas).
En un primer paso darán créditos a vendedores (hasta dos meses de sus ventas habituales) y los pagos se irán descontando de sus operaciones. “Lo que hacemos es crecer el ecosistema: el vendedor con más dinero compra o produce más mercadería, vende más, hay más compradores y la devolución es más rápida”, explica con una lógica muy sencilla el ejecutivo argentino que desde hace tres años lleva las riendas de la mayor plataforma de e-commerce en México.
En el caso de los créditos a compradores, se lanzará este servicio a fines de este año, donde buscan captar a los clientes que no tienen tarjetas pero que pueden pagar en efectivo sus cuotas de lo que hayan comprado en MercadoLibre.
“Esperamos en el largo plazo, convertirnos en la institución financiera más grande de Latinoamérica: tenemos la oferta, la demanda y el capital”, agrega Caride.
¿Será el siguiente paso entrar al negocios de las remesas? Entre sonrisas, el ejecutivo dice: “... bueno, ya lo ha hecho Alibabá en Asia y PayPal en EU.
Twitter: @ba_anderson