Negocios

Para AT&T, la concentración de Telcel es única

Kelly King habla rápido, entusiasta y con muchos datos concretos.

El director general de AT&T México se reunió por primera vez con un grupo de columnistas a poco más de tres meses de asumir, y dio algunos adelantos del documento de más de 90 páginas que le entregaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sobre la preponderancia de América Móvil (AMX) y algunas recomendaciones para “facilitar la competencia efectiva al sector de telecomunicaciones en México”.

Si bien se esperan los nuevos resultados sobre competencia por parte del IFT desde septiembre del año pasado, algunos analistas afirman que en no más de dos semanas se tendrá el dictamen oficial.

“Telcel tiene 66 por ciento del mercado: es la concentración más alta en todo el planeta”, dice King. Si los datos son correctos, la empresa que fundó Carlos Slim está bastante por encima del límite de 50 por ciento impuesto por la ley y la Constitución mexicana.

“No queremos comprar la idea de que después de dos años la competencia sí existe y eso lo sabremos con los datos que revele ahora el Ifetel”, agregó en la misma reunión el director jurídico de AT&T, Troy Hatch.

“Además pedimos al Ifetel que haya replicabilidad en las ofertas. No sé si sabían, pero Grupo Carso tiene una empresa basada en Estados Unidos, llamada DLA, que se encarga de distribuir los contenidos de ClaroVideo y esta empresa no está incluida dentro de AMX”, apuntó Cristina Ruiz de Velasco, directora ejecutiva de Asuntos Externos de la firma. Éste es uno de los siete puntos en los que se resume su documento entregado al Ifetel, que incluye además recomendaciones sobre uso y costos en Interconexión, Enlaces Dedicados, Infraestructura Pasiva, Prevención de conductas anticompetitivas y hasta Compras a Gobierno.

Hace dos años recuerdo que Thaddeus Arroyo, el anterior director general de la telefónica, marcaba la cancha local con una oferta de valor disruptiva: ‘AT&T Unidos’ y en su discurso de lanzamiento dijo “ahora millones de mexicanos podrán comunicarse con familiares y amigos de manera cotidiana. Creo sinceramente que todos ganamos al facilitar que familias, amigos y negocios puedan estar más unidos, sin importar las fronteras que nos separan físicamente”. ¿Qué pasa con esta propuesta ahora con un presidente en EU que sí gusta de las fronteras físicas y hasta de los muros?, le pregunté a Kelly King, “nosotros no vinimos por un corto tiempo. Queremos crecer como una plataforma binacional y estamos comprometidos con México por las próximas décadas”, me contestó.

Creo que en este sector en particular Trump no se meterá como en el industrial, porque claramente en México somos deficitarios frente a EU en servicios por casi 10 mil mdd al año.

[email protected]

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.