Negocios

Ni boicot ni "gasolinazo": compramos más autos que nunca

A pocas semanas del inicio del año, que debutó con una campaña en redes sociales que invitaba dejar de comprar vehículos Ford —por haber cancelado su inversión en el país— y con un gasolinazo poderoso, no afectaron las ventas de las concesionarias. “Es más, crecimos incluso después de haber cerrado un año récord en 2016”, explica Guillermo Prieto Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que agrupa a unos mil 800 distribuidores de todo el país.

Según sus datos, estamos incluso en el mejor bimestre de ventas de vehículos de los últimos 11 años. Con 241 mil 236 unidades vendidas entre enero y febrero de 2017, hubo un aumento de 4,7% versus 2016 y si nos vamos más atrás, al difícil 2009 (poscrisis financiera global), crecimos 83.8%. Es más, el último mes de febrero fue el mejor febrero de la historia del sector, donde, por ejemplo, los vehículos ligeros crecieron 6.5% contra 2015.

“Para 2016 todos teníamos un estimado de ventas anuales de 1.4 millones de unidades —que ya iba a ser un récord— cuando en realidad cerramos con 1.6 millones de vehículos vendidos”, abunda Prieto. Esto significó un alza de más de 18% versus 2015.

Si bien ni el boicot en redes sociales ni el gasolinazo de 20% hicieron mella en las ventas, ¿qué factores entonces propiciaron este crecimiento? Más crédito —sobre todo de las financieras de las propias armadoras—, la caída en la importación de autos usados (los chocolate) y a la gran variedad de marcas presentes en el país, que dinamiza las ofertas. Sin duda también el precio, que no reflejó en el aumento año con año los precios reales a los que debieron haber subido las unidades (un costo que absorbieron tanto las armadoras como los propios distribuidores para no afectar las ventas).

Pero siempre los números solos dicen poco y hay que poner contexto. ¿Es una gran noticia que el mercado nacional haya comprado 1.6 millones de autos el año pasado? “Aún estamos lejos del potencial de venta del país, que es de unos 2 millones de unidades. Pero si la economía crece este año entre 2 y 3%, se mantiene baja la importación de autos usados y aumenta el financiamiento podemos lograr llegar a esa cifra”, comenta el presidente de AMDA.

Actualmente cerca de 72% de los vehículos se compra vía las financieras de las marcas, un mercado que le han ido comiendo poco a poco a los bancos tradicionales. La expectativa de los distribuidores es que este porcentaje suba a 80%. “Con esto estaríamos este año financiando —entre bancos y financieras propias— a más de un millón de autos, otro récord histórico”, concluye Prieto.

[email protected]

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.