La guerra comercial entre EU y China, la inminente aplicación del T-MEC y las tensiones que llegan desde Asia (como el contagio a las cadenas de suministro por el coronavirus) son factores que se combinan para que los empresarios estadunidenses tengan en la mira ampliar y sumar más inversiones en México.
Así lo revela un sondeo de Foley Arena, el área de investigación de mercados de la firma de abogados corporativos Foley & Lardner.
A pesar del decrecimiento de nuestra economía, no hay ningún temor en que se “enfríe el entusiasmo en las relaciones comerciales de los ejecutivos estadunidenses por invertir en México”, revela la publicación.
En nuestro país, los empresarios vecinos siguen viendo a un socio con estabilidad relativa, que se mantiene en buen puesto en los rankings de los mejores lugares para hacer negocios y, por ello, las firmas del EU “consideran ampliar sus inversiones” de este lado frontera.
El sondeo se realizó luego de que la Cámara de Representantes diera luz verde al T-MEC.
Christopher Swift, socio de Foley que dirige la Práctica de Defensa de Gobernabilidad e Investigaciones, afirma que esta encuesta demuestra que una gran mayoría de los ejecutivos en EU están llevando, o están por llevar, porciones de sus operaciones de otros países a México. La firma ve factores a nuestro favor, algunos conocidos y otros nuevos, como la proximidad de México a EU, el legado del TLCAN y las tensiones en Asia, en medio del brote de Covid-19. “Todo eso se combina para que México sea un país estable y un destino natural para cualquier expansión internacional”, dice.
Uno de los mayores hallazgos del sondeo, aplicado a 160 ejecutivos, es que 67% planea mover, o ha considerado mover, parte de sus operaciones a México como resultado de las tensiones comerciales globales. Esta idea avanza muy rápido, pues de aquellos que consideran ampliar o iniciar operaciones en nuestro país, 80% dijo que lo haría entre este año y los próximos dos. Además, seis de cada 10 entrevistados afirma que han trasladado o consideran trasladar líneas de negocio a nuestro país desde otros mercados.
A pesar de que en México el año pasado tuvimos huelgas en algunas maquiladoras del norte, la mayoría de los ejecutivos consultados dice que están “satisfechos” con sus iniciativas en el país.
Una de las conclusiones más llamativas del sondeo es que para muchos empresarios de EU, México es un “santuario seguro”, tanto para quienes operan en el país como quienes quieren venir a establecer negocios.
Entre algunas de las advertencias que este despacho de abogados presenta es que las empresas del sector automotriz deben alinear sus operaciones con las nuevas previsiones del T-MEC en cuanto a reglas de origen. El sector, como sabemos, es uno de los que más va a cambiar en la nueva versión del tratado de libre comercio trilateral.
[email protected]
@ba_anderson