… o al menos eso dice una hamburguesa.
Como cada año, The Economist publicó esta semana su Índice Big Mac y en él revela que el peso mexicano está devaluado 61 por ciento versus el dólar. Esta hamburguesa en México cuesta 50 pesos (es decir 2.22 dólares), mientras que en Estados Unidos cuesta 5.71 dólares. Esta operación indica que el tipo de cambio ‘debería’ ser de 8.76. “Este dato más que subvaluación es un precio que refleja más al espantapájaros que a los buenos cimientos macroeconómicos. Implica que México está barato, que puedes invertir y consumir aquí y hacerte de activos más baratos. La pregunta es quién se anima con este gobierno que en una de esas te quita el andamio mientras estás arriba pintando”, dice Manuel Molano, economista del Imco.
El Índice Big Mac (que está cumpliendo 34 años) es un relevamiento en diferentes países para comparar el poder adquisitivo más ‘real’ de las monedas. Y como vara usa el costo de una Big Mac en cada economía, una manera simpática de aplicar la teoría de la paridad del poder adquisitivo.
“No toda la razón de la ‘aparente’ subvaluación es por el peso. La mayor parte se debe a tres factores: costos laborales en México significativamente menores que en EU, costos de otros insumos —como el pan— también más baratos aquí y por último, que en momentos de crisis globales como la actual, el dólar tiende a fortalecerse frente a casi todas las divisas porque los inversionistas salen de mercados de riesgo y se refugian en el dólar. Ha sido más importante el fortalecimiento del dólar que una depreciación del peso frente al dólar”, dice Gabriel Casillas, economista en jefe de Grupo Financiero Banorte.
Otro dato interesante del índice Big Mac es que serviría para demostrar que la economía China ya superó a la de EU.
En 2019, China produjo más de 99 billones de yuanes en bienes y servicios. EU produjo 21.4 billones de dólares (trillions). El tipo de cambio del año pasado era de 6.9 yuanes por dólar, con lo cual el PIB chino equivalía a 14 billones de dólares. Con ese tamaño estaba lejos del PIB estadunidense, que sumó 21.43 trillones de dólares. Pero usando el Índice Big Mac, The Economist se anima a medir toda la economía china con la misma hamburguesa: mientras en China cuesta 21.70 yuanes y 5.71 dólares en EU, esto indicaría que un dólar tendría un precio real de 3.8 yuanes. Con este ‘tipo de cambio’, esos 99 billones de yuanes equivalen a 26 billones de dólares, con lo cual serían la economía más grande superando en 2 billones de dólares a EU.
Puede sonar poca seria una hamburguesa para calcular el tamaño de las dos potencias, pero ya en 2014 el propio FMI había confirmado que por su participación en el PIB mundial (medida también en paridad de poder adquisitivo) ya China había superado a EU, un dato que seguramente tendrá sus ajustes a causa tanto de la guerra comercial como por la pandemia del covid-19.
[email protected]
@ba_anderson