Negocios

El mexicano detrás de la fusión Bayer-Monsanto

Uno de los puestos más relevantes en Monsanto a escala mundial lo tiene un mexicano y está en el “círculo rojo” que trabaja de cara a la fusión con Bayer, que se concretaría este año. Se trata de Jesús Madrazo Yris (47 años), vicepresidente global comercial y de suministros. Es el hombre de las compras y ventas de esta multinacional que Bayer quiere comprar por 66 mil millones de dólares en efectivo.

“Mi rol es muy sencillo, pero complejo a la vez. Como aún no nos hemos fusionado, soy parte de un grupo de ejecutivos que sigue compitiendo en el mismo mercado”, afirma. En paralelo, reconoce que también está inmerso en el proceso de planeación, sobre los diferentes modelos que podría tener finalmente la nueva empresa, que será la mayor firma de semillas y pesticidas del mundo, con una facturación combinada de 57 mil mdd. “Por ahora es solo planear. Luego pasaremos a integrar y allí veremos cómo será nuestra presencia mercado por mercado”, afirma Madrazo, de paso por México, pues viaja por todo el mundo la mayor parte del año.

Hace unos días la justicia dejó de nuevo en suspenso el permiso para sembrar maíz transgénico en México. “No se pueden forzar las cosas cuando no hay voluntad política. Además, creo que cuando toda la polémica comenzó perdimos la oportunidad de provocar un diálogo abierto con el consumidor y no solo con la comunidad científica, los clientes o los gobiernos”, agrega Madrazo, quien lleva casi 18 años en Monsanto.

¿Se iría a trabajar a Europa si se aprueba la compra? “Las posibilidades están abiertas. Lo bonito de esa transacción es que genera oportunidades preciosas en ambas compañías. Estoy emocionado por el capítulo que se abre mundialmente en agricultura, un negocio que me apasiona... y como profesionista sin duda es increíble”, agrega.

A los tres días de asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump recibió a los CEO globales de Bayer y Monsanto, quienes —para “curar en salud” antes de la fusión— se comprometieron a invertir 8 mil mdd en ese país y soltar el password esperado: no solo mantendrán los empleos de Monsanto (9 mil), sino que sumarían 3 mil extra. “Y para México también es una gran oportunidad, porque la combinación de ambas compañías, que tienen décadas en el país, servirá para dar soluciones integradas para los agricultores: nosotros con genoplasma (ADN) de semillas premium y ellos con agroquímicos”, agrega el ejecutivo tabasqueño, quien está optimista por la operación, a la que no le afecta ninguna de las amenazas de comercio global que ha anunciado el gobierno de EU… incluida la salida del TLC.

[email protected]

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.