Negocios

El FMI recomienda estar más cerca

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cooperación y coordinación”, eso recomienda Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una nota que acaba de publicar sobre cómo mantener la salud de la economía mundial en medio de la epidemia.

“La cuarentena y el distanciamiento social son la receta adecuada para luchar contra el impacto del Covid-19 sobre la salud pública, pero para proteger la economía mundial se necesita exactamente lo contrario: el contacto constante y la coordinación estrecha son la mejor medicina para que el sufrimiento económico provocado por el virus tenga una duración relativamente corta”, agrega Georgieva.

¿Qué recomienda el fondo en estos momentos de incertidumbre global a sus 189 países miembros?

Tener planes de mediano y largo plazos de estímulo fiscal extra para apoyar primero las necesidades urgentes de atención sanitaria y luego a las personas y empresas más afectadas, “con políticas que incluyan el aumento de las licencias por enfermedad remuneradas y medidas de alivio tributario focalizadas”.

Políticas monetarias que regresen la certidumbre a los mercados, sobre todo los emergentes, de los cuales los inversionistas retiraron 42 mil mdd en la mayor salida de capitales de la que se tenga registro; y propone líneas de crédito recíprocas de economías desarrolladas a emergentes. Además, “en tiempos de crisis como la actual, las intervenciones en los mercados de divisas y las medidas de gestión de los flujos de capital pueden ser útiles como complemento de las medidas en materia de tasas de interés y otras de política monetaria”.

Políticas regulatorias para “mantener el equilibrio entre preservar la estabilidad financiera, mantener la solidez del sistema bancario y sostener la actividad económica”. También recomienda a los bancos centrales usar sus reservas de liquidez y capital, y a renegociar los vencimientos de los préstamos para los prestatarios bajo mayor presión.

“Todo este trabajo —desde el monetario y el fiscal hasta el regulatorio— es más eficaz si se realiza de manera cooperativa”, agrega la directora. El fondo estaría dispuesto a otorgar préstamos por hasta un billón de dólares (un trillón en cifras estadunidenses) para ayudar a sus países asociados: desde 50 mil mdd a economías emergentes y en desarrollo hasta 10 mil mdd a países de bajos ingresos.

De hecho, a la fecha ya está tramitando 40 de estos créditos por unos 200 mil mdd.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.