Negocios

CdMx: la reina mundial del Uber Eats

No es el primer caso de una empresa internacional que se sorprende de la velocidad de adaptación a nuevas tecnologías que tiene nuestro país. Pero llegar a sorprender al mismísimo Uber ya cotiza en otras ligas.

A principios de octubre, la plataforma decidió probar su sistema de delivery, el UberEATS, en CdMx (que es una de las tres ciudades más importantes para este modelo de transporte en el mundo). “A solo una semana del lanzamiento, en la CdMx se realizaron cuatro veces más pedidos en la aplicación que cualquier otra ciudad en el mundo”, dice Francisco Sordo, director general de Uber para México y el Caribe, “fue por mucho el lanzamiento más exitoso que ha tenido el servicio en todo el planeta”.

Los socios repartidores, como se llaman sus ciclistas ataviados con esas negras caparazones de la marca, se diferencian del delivery tradicional de un restaurante por repartir de a un pedido a la vez y los repartidores están en el local 5 minutos antes de que esté lista la comida para que llegue lo más recién salida del horno posible.

Con estos datos, la semana pasada lanzaron el mismo modelo en Monterrey y en Guadalajara, con números igual de impactantes en cuanto a cantidad pedidos.

En estos días, la marca lanzó un par de noticias extras: un acuerdo con TecNotivox para descuentos de entre 20 y 30% para que los socios de Uber puedan tomar carreras en línea con flexibilidad de horarios y temarios.

“El plazo de inscripciones termina el viernes 16, pero ya en la primera semana tenemos 100 inscriptos”, agrega el ejecutivo. ¿Cuántos socios tiene Uber en el país? Unos 120 mil (en su mayoría hombres) en 31 ciudades de 20 estados, que se dividen en cuatro grandes grupos: los que tienen a Uber como su fuente principal de ingresos, los que se suman al modelo por un tiempo determinado hasta —por ejemplo— cubrir un préstamo, los que trabajan su coche como una manera de complementar otros ingresos fijos y quienes lo amoldan a su agenda (sobre todo mamás con niños en edad escolar).

Una de mis dudas con Uber era saber qué había sido de aquella promesa post foros para garantizar la convivencia de los 140 mil taxistas locales con socios de Uber en CdMx, que había sido del famoso “Fondo para el taxi, la movilidad y el peatón”. “Recién en septiembre el gobierno conformó el fideicomiso donde las empresas como nosotros tenemos que contribuir con 1.5% del valor de cada viaje. Nosotros ya depositamos 70 millones de pesos que corresponden al tercer trimestre del año”, agrega Sordo.

Aún no se sabe en qué usará este dinero la Secretaría de Movilidad de la ciudad.

[email protected]

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.