Negocios

Cashless: del plato a la boca…

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En la última edición del festival Corona Capital, que este fin de semana cumplió 10 años, los organizadores volvieron a insistir con la modalidad de ‘compras sin efectivo’ en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se congregaron unas 150 mil personas para ver a B52s, Interpol, The Strokes, Raconteurs, Kurt Weil, Cat Power o Kero Kero Bonito.

El evento justo coincidió con el Buen Fin 2019, que tiene casi la misma edad (nueve años) que este festival, por lo que muchos tuvimos la oportunidad de decidir entre desafiar las multitudes y salir de compras para aprovechar las ‘ofertas’, o pasar dos días de rock desafiando las multitudes de fans de casi 60 grupos y solistas.

Valga este preámbulo para señalar algo relevante: pude ver el futuro de lo que nos quieren vender como la gran tendencia de consumo sin uso de efectivo y ese futuro aún no está aquí.

Esto porque de la mano de Ocesa, Citibanamex, y dentro de la plataforma Cashless, el sistema de cobros por pulsera volvió a mostrar su ineficiencia. Cientos de personas manifestaron su molestia en vivo y en redes sociales por los problemas que tuvieron y que a muchos les echó a perder una experiencia ciento por ciento satisfactoria.

Al galimatías, casi calvario, que se presenta al llegar al recinto se suma el que los asistentes no podían preordenar sus pulseras para cargarlas con lo que quieran gastar en el evento, como se hace en otros países.

Las fallas en las redes dispuestas para este servicio provocaron que en la zona Capital Gourmet (con socios de renombre como Gorka, Cambalache o Centralito) fallaron algunas terminales de cobro para escanear las pulseras y cobrar. En un caso, los empleados tuvieron que despachar hamburguesas y tacos a sus clientes que hacían filas a pesar de que no podían aceptar pago en efectivo ni con la terminal. Vale reconocer que todos los que comieron volvieron a pagar sus deudas, una vez restablecido el servicio.

Otra irregularidad en el sistema Cashless, que Ocesa y Citibanamex utilizan desde hace años ya en otros eventos (Tecate Coordenada y Tecate Live Out), es que muchos usuarios se quedan sin el reembolso del dinero que le sobró en las pulseras por fallas.

Por un lado es cómodo saber en todo momento cuánto te queda de lo que inyectaste a tu pulsera/monedero al inicio del evento y cómo vas consumiendo, pero por otro no incentiva la compra el que te quedes sin saldo a medio festival y tengas que hacer cola para volver a cargarla y luego quedarte con la duda de si algún día se gestionará con éxito la devolución de tu dinero.

Estas novedades sin duda buscan captar a un público dorado para las empresas y los medios como son los millennials, pero hay que lograr que las innovaciones sean sencillas y funcionen para que se conviertan en embajadores y no detractores.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.