El e-learning no es algo nuevo: estudiar en línea, buscar un curso, bajar los exámenes, seguir tutoriales. Esto ha hecho famosas desde academias de idiomas hasta proyectos poderosos como Khan Academy, Udemy o Coursera.
Brainly es una plataforma, una red social de preguntas y respuestas entre pares, de alumnos a alumnos que comparten lo que saben. La idea se le ocurrió a Michal Borkowski en Cracovia en 2009. Hoy, Brainly es la comunidad de estudiantes en línea más grande del mundo que permite resolver dudas del aula en menos de 10 minutos y mediante algoritmos de juego los incentiva a ayudar a otros con sus preguntas y ganar relevancia entre sus pares.
“Lo que hice fue reproducir algo que nos funcionaba en nuestro grupo de estudio, pero lo hacíamos en la misma mesa donde nos juntábamos a evacuar dudas”, me dice el propio Borkowski (29 años) de paso por México, donde llegó a promover su marca, que está alimentado un nuevo nicho: el peer learning o aprendizaje entre pares, al aprovechar el estilo de las redes sociales. “Mi filosofía es que todos somos buenos en al menos algo que puedes enseñar a alguien más”, agrega el emprendedor, que ya logró recaudar 24.5 mdd en tres rondas con seis inversores, en su mayoría de Europa.
¿Cómo funciona? Uno se registra y puede hacer una pregunta sobre el tema o materia que tenga dudas (“el volumen de un prisma de base pentagonal es igual a 255 cm³. Si su altura es de 6 cm y la base mide de lado 5 cm, ¿Cuánto vale el apotema de la base?”, pregunta Jonathan14 en la pestaña de matemáticas). En unos minutos, alguien ingresa y responde la duda. El elemento extra de Brainly es la gamification; es decir, el componente de competencia que tiene. Para estimular la participación cada usuario cuenta con puntos que se dan a quien respondió la duda, y el propio usuario puede obtener esos puntos una vez que colaboró con el cuestionamiento de alguien más. Detrás de las respuestas hay moderadores (en su mayoría profesores expertos o estudiantes destacados) que se encargan de validar las respuestas. “Hoy si eres muy inteligente en la escuela seguro no eres el más cool, pero aquí sí… los mejores son los más cool”, agrega Rosario Muñoz, directora de la firma para Latinoamérica.
La marca ya está en 35 países, con 60 millones de usuarios, “justo el doble de la población de mi país natal”, agrega Borkowski quien suelta otra cifra fuerte: cada día 100 mil preguntas son contestadas por “compañeros virtuales” de estudios.
México es su mercado de habla hispana más importante del mundo y el de crecimiento más acelerado, donde ya tienen 3 millones de visitantes por mes; hay 17 moderadores en español que también apoyan a los mercados de Perú, Ecuador, Argentina y España.
[email protected]
Twitter: @ba_anderson