En Francia el gobierno aportará 45 mil mde para que las empresas puedan pagar sueldos y no despedir trabajadores. Es un modelo que copiaron de Alemania durante la crisis de 2008 (se llamó Kurzarbeitergeld), que le permitió salir más rápido de aquella crisis financiera. Hasta ayer, 337 mil empresas francesas se acogieron a este plan que cubre 80% del salario de 3.6 millones de empleados. ¿Se logra más impacto manteniendo empleos que otorgando pagos únicos en efectivo a la población como propuso Trump?
Lejos de estas dos propuestas anticrisis, en México ha sido la sociedad civil la que, con más creatividad y empatía que dinero, está lanzando alternativas para no quitar ‘el ventilador financiero’ a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas:
Yo-apoyo.mx : “Lanzamos la plataforma esta semana. Es un directorio de comercios pequeños y de cercanía para ayudarlos a vender en línea o para ofrecer sus productos por delivery”, me cuenta Liliana Mejía, quien además es directora global de Asuntos Corporativos de Bimbo. Ha sido una promoción boca en boca que en dos días ya suma 200 registros de CdMx y tiene pedidos de otras ciudades para montar portales similares de oferta y demanda.
Gointegro.com: es una plataforma de servicios para grandes firmas que entre sus servicios ofrece a empleados convenios y descuentos con muchas empresas. Usaron este canal para subir más productos y servicios de pequeños productores y emprendedores. Los empleados que están en home office puedan acceder a una mayor variedad y ayudar en el camino. “Se trata de un aplicación que llega a más de 700 mil personas en el país y ya sumamos a 60 emprendedores que pueden ahora ofrecer allí sus productos en distintas ciudades del país”, dice Beatriz Rivas, una de las impulsoras.
Civico.com: Tiene una base de datos de 8 mil comercios pequeños que reciben pagos digitales, 41 mercados públicos y 700 locatarios que tienen sus productos en línea y reciben pagos por medio de su app. Hasta el 31 de mayo todas sus ventas tendrán 0% de costo financiero y sumarán a más tienditas que necesiten bancarización digital urgente.
Emprender.com.mx: es un proyecto lanzado por OEA con el apoyo de Google, PayPal y la startup Kolau para digitalizar gratis a 100 mil mipymes locales para que se suban al e-commerce (hoy solo 2% está en línea)
En paralelo, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) y el Centro de Competitividad de México piden mantener con oxígeno a las 4.3 millones de micro y pymes que pagan impuestos y generan 73% de todos los empleos del país. “Vamos a perder empleos y necesitamos apoyos reales: líneas de crédito, ley de pago a 30 días y plazos para pago de ISR. No queremos condonaciones, solo un respiro para aguantar”, me explica Juana Ramírez, miembro del consejo directivo de ASEM.
[email protected]
@ba_anderson