¿Cuánto gana en promedio una jugadora profesional de la Liga MX Femenil?
¿Cuánto “gana” una jugadora con beca universitaria?
¿Qué te dejan ambos?
¿Qué hago?
Esas son preguntas que muchas jugadoras se hacen en estos tiempos que existe el futbol profesional en México. Antes, no había duda de lo que debía hacer una mujer para explotar sus cualidades deportivas. La máxima aspiración real era obtener una beca deportiva y estudiar una carrera y hasta maestría.
Es por eso que el porcentaje de jugadoras con estudios superiores es altísimo. Por ejemplo, en el torneo Clausura 2021, se registraron 498 jugadoras entre los 18 equipos. De esas, 53.3% de las jugadoras han estudiado mínimo licenciatura. Veinte jugadoras con maestría y dos con doctorados. Y en su momento estudiaban la licenciatura 42 jugadoras.
Actualmente, una carrera profesional en una universidad privada, digamos el Tec de Monterrey, Campus Monterrey, tiene un costo semestral de $131,500. Eso multiplicado por nueve semestres (promedio) da un total de $1,183,500 pesos. Lo redondeamos a 1.2 millones de pesos por gastos de libros y demás. Esto sin contar tener apoyo de hospedaje en residencias, alimentos y beca de manutención. Dividimos eso entre los nueve semestres, de seis meses cada uno y da un total de $22,222 pesos mensuales. Digamos que esto es lo que “gana” una jugadora con una beca del 100% en el Tec de Monterrey.
En un club profesional, el día de hoy, el promedio mensual es más bajo. Si agregas casa club y alimentos, puede acercarse. En casi todos los equipos se tienen apoyos para estudios, ya sea con becas en ciertas universidades a través de convenios, cursos de entrenadores, etc. Eso también es un gran aliciente.
Ambos escenarios son muy interesantes. Afortunadamente, su servidora no tuvo que hacer esa elección, solo estaba el ser estudiante-atleta. Porque definitivamente es una elección muy complicada.
En lo personal, siempre me he pronunciado a favor de estudiar una carrera y si el fútbol te la puede dar, adelante. Ya sea como estudiante de tiempo completo y jugar para la universidad, o ser profesional y estudiar la carrera o maestría. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, pero mi recomendación es siempre: estudiar, estudiar, estudiar.
Por: Balbina Treviño