Política

Un largo camino

Ha pasado el primer mes de mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, desde el inicio de su nueva administración se ha dedicado a cumplir con varias de sus promesas de campaña, de las más relevantes, la deportación masiva de migrantes indocumentados.

En América Latina hubo cierta incertidumbre de cómo sería la deportación de sus connacionales, el presidente de Colombia trató de implementar medidas en contra de Estados Unidos por la forma en que trataba a sus migrantes, quienes eran trasladados con manos y pies esposados.

Por otro lado, varios presidentes de derecha, como Nayib Bukele y Javier Milei, aplaudieron las acciones del mandatario estadounidense, incluso el presidente de El Salvador ofreció su prisión de máxima seguridad para encarcelar a quienes hayan cometido delitos en Estados Unidos.

En nuestro país, el panorama lucía un poco más complicado por las implicaciones que tendría la deportación masiva, además del posible aumento de aranceles por los temas relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas a Estados Unidos.

El gobierno de México estaba trabajando en cómo hacer frente a los comentarios del mandatario estadounidense, en coordinación entre el Instituto Nacional de Migración, Secretaría del Trabajo y Relaciones Exteriores (SRE), para atender a los mexicanos que fueran deportados en los próximos meses.

De los programas más importantes para atender el problema, la SRE junto con la UNAM, crearon un portal para ayudar a los mexicanos que viven en Estados Unidos, así cómo, quienes están en territorio nacional.

Acción Migrante, nombre de la iniciativa, busca apoyar a los migrantes desde diferentes perspectivas, entre las que se encuentran: atención psicológica, orientación jurídica y capacitación para volver a trabajar en el país.

En su portal se podrá ver la oferta de capacitación, así como información útil en caso de requerir atención. La SRE a través de la red consular en Estados Unidos, brinda orientación jurídica a quienes así lo requieran. La UNAM puso a disposición sus sedes en el país vecino para la atención de la salud mental.

El trabajo en conjunto, entre la academia y el gobierno, así como de la iniciativa privada, es esencial para poder resolver la problemática de las deportaciones masivas que el gobierno estadounidense está llevando a cabo.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado una gran habilidad para persuadir a su homólogo estadounidense de no implementar los aranceles a los productos mexicanos, además, de pedir a Estados Unidos que frente la venta de armas para los grupos criminales. Sin duda, queda mucho trabajo en conjunto entre ambos paises para lograr una mejor relación bilateral y frenar los constantes ataque a México.


Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.