Política

Impacto negativo

Este segundo mandato de Donald Trump podría tornar la relación bilateral bastante ríspida y complicada, por su discurso antiinmigrante y presiones de imponer aranceles a nuestro país...

Tras estos primeros días a partir de la llegada de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos hemos visto que su mandato podría traer consigo una relación bastante ríspida y complicada para negociar, por su discurso antiinmigrante y de imponer aranceles en caso de no aplicar lo que demanda.

El pasado 1 de febrero, el mandatario estadounidense hizo oficial la subida de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses y un 10% adicional a los productos chinos, provocando el alza del dólar durante ese fin de semana, días después quedó suspendida la medida por la comunicación entre los mandatarios.

Después de dar a conocer los compromisos resultado de la negociación que sostuvieron los mandatarios, en donde el gobierno de México se comprometía a desplegar a elementos de la Guardia Nacional en la frontera y enfocar la lucha en contra del contrabando en especial de fentanilo, la administración estadounidense iría al control de armas que se envían al país.

Será hasta el próximo mes cuando se evaluarían los avances de los compromisos, por lo pronto, se harían reuniones entre diferentes dependencias de ambos países para fortalecer las relaciones entre ambos países.

Ahora bien, en un momento de tensión entre los países norteamericanos, se dio a conocer que Ecuador también impondría aranceles del 27% a los productos mexicano, país cuyo gobierno irrumpió en la embajada mexicana, violentando el derecho diplomático e internacional para el arresto del expresidente Jorge Glas.

Freepik
Freepik

Las relaciones con el país sudamericano están rotas desde abril del 2024, por lo que se restó importancia a los aranceles impuestos, cuyo propósito es llevar a cabo negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, con la finalidad de ingresar a la Alianza del Pacífico, en la que se encuentra Colombia, Perú y Chile.

El presidente ecuatoriano solo usa esta estrategia de atacar y querer forzar a México a la firma de un TLC para poder reelegirse en los comicios de este año, a pesar de estar envuelto en polémica sobre su candidatura al no renunciar a su cargo que, de acuerdo a sus leyes electorales, así lo exigen.

Aunque es bastante complicado que se firme un TLC con el país ecuatoriano después de la irrupción a la embajada mexicana, hay que recordar que aún está pendiente la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por estos eventos, en dónde todavía no se dicta algún fallo.

Las relaciones comerciales de México buscan diversificarse hacia otras latitudes, por ejemplo, con la Unión Europea, quienes en semanas recientes modernizaron sus lazos comerciales. Por otro lado, nuestro país tiene un Acuerdo de Continuidad en materia económica con el Reino Unido para que siga comerciando con la nación anglosajona.

Para México es muy poco el efecto negativo que se tendría con este arancel impuesto por parte de Ecuador, en donde el presidente buscará ser reelegido después de ganar las elecciones anticipadas en 2023, y cuyas políticas ha motivado a más de 58 mil ecuatorianos a pedir asilo en México.


Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.