Negocios

Reflexiones de la primera mitad del 2025: Cuando la volatilidad es la norma

Sorprendentemente, ya estamos concluyendo la primera mitad del 2025. Un periodo que nos deja una conclusión importante: la política económica ha dejado de ser un ancla de estabilidad para transformarse en una fuente de disrupción. La inflación se ha mantenido más persistente de lo esperado en buena parte del mundo, mientras que la deuda pública y los déficits fiscales han seguido creciendo desde la pandemia. Con tasas de interés estructuralmente más altas, los bancos centrales enfrentan dilemas cade vez más agudos entre estimular el crecimiento y controlar la inflación.

El nuevo paradigma de los mercados

Este nuevo escenario ha provocado que los activos de largo plazo, como los bonos de gobierno, sean mucho más sensibles a la publicación de datos económicos. En otras palabras, los mercados ya no se mueven por tendencias predecibles, sino por sorpresas. Y en este contexto, las intervenciones de política económica, lejos de contenerla, tienden a amplificar la volatilidad.

Oportunidades estructurales en América Latina

Afortunadamente, una mayor volatilidad también conlleva más oportunidades. Pese a los vaivenes del mercado, los factores que impulsan a las empresas líderes en sus industrias no han cambiado sustancialmente. En América Latina —y especialmente en México y Centroamérica— se perfilan importantes oportunidades derivadas de megafuerzas como la inteligencia artificial, la transición energética y la reciente integración regional. La digitalización es otro factor importante que ha facilitado un acceso más amplio a servicios financieros, impulsando la inclusión y abriendo nuevos mercados.

IA y la demanda energética: Un vínculo estratégico

La IA también está generando un aumento significativo en la demanda energética global, lo que abre oportunidades en diversos sectores energéticos. Lograr objetivos ambiciosos de energías renovables es crucial para la seguridad energética y la estabilidad económica de México. La voluntad política y los procesos eficientes de concesión de licencias de proyectos son esenciales para acelerar la necesaria transición energética.

Estrategias de inversión en un entorno divergente

Otra estrategia de inversión destacable es la búsqueda de valor relativo. En un entorno donde los bancos centrales adoptan posturas divergentes, se abren oportunidades entre países y horizontes de vencimiento de los bonos. Por ejemplo, los bonos europeos han comenzado a desacoplarse de los estadounidenses, impulsados por recortes de tasas para estimular el crecimiento. En el caso de México, el Banco de México (Banxico) ha iniciado un ciclo de reducción de tasas que ha renovado el apetito por instrumentos de renta fija local, especialmente entre inversionistas institucionales.

La IA como aliada en la gestión de riesgos

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta para filtrar el ruido del mercado y detectar patrones de comportamiento y cambios de sentimiento que, de otro modo, pasarían desapercibidos. En un país como México, altamente sensible a shocks externos, disponer de estas tecnologías no solo facilita una mejor interpretación del entorno financiero, sino que también resulta indispensable para anticipar movimientos y tomar decisiones de inversión con mayor eficacia y anticipación.

En definitiva, en un mundo donde la política ya no ofrece certezas, la clave está en mirar más allá del corto plazo, diversificar las fuentes de riesgo y aprovechar las oportunidades que emergen en medio de la disrupción. Para los inversionistas, esto implica no solo adaptarse a un entorno global más volátil, sino también identificar cómo las megafuerzas globales —como IA y la transición energética— se manifiestan en nuestra economía y mercados financieros.


Google news logo
Síguenos en
Axel Christensen
  • Axel Christensen
  • Director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.